
Cuidado con esta generalización: el blog escrito ha muerto, haz vídeo

Tabla de Contenidos
El blog escrito ha muerto, el vídeo es el rey. Es indudable que el vídeo ha ganado terreno al texto y que está entre los formatos preferidos por la audiencia. Sin embargo, el vídeo no es ni debe ser el único tipo de contenido en tu estrategia. Es más, sería un error hacerlo.
Decir que el blog ha muerto es como decir que la prensa murió con la radio. Que la radio murió con la televisión o que esta lo hizo con internet. Igual que estos medios, los artículos de blog y el vídeo conviven y tienen su propio espacio y aplicación. Los blogs escritos cumplen una función importante dentro de la estrategia de contenidos, que no debemos dejar de lado.
Importancia del Blog, sobre todo, escrito
El blog es una plataforma que sirve para atraer visitantes a nuestra web. En él caben muchos formatos, pero son los contenidos escritos los que quiero destacar. Algunas de sus ventajas son:
Mejoran el posicionamiento en buscadores:
la publicidad de pago atrae clientes inmediatos, pero una vez que la campaña acaba volvemos al punto inicial. En cambio, los contenidos escritos mejoran el crecimiento orgánico de la web. Es decir, ayudan a que nuestra página esté en las primeras posiciones en Google de forma progresiva y sostenible.
En los posts escritos se utilizan una serie de técnicas SEO para optimizar la posición en los buscadores. Mientras que en otros formatos estas técnicas todavía no están perfeccionadas, aunque ya hay muchos avances. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer, por ejemplo, en la búsqueda de vídeos.
Por esto, los contenidos escritos impulsan el posicionamiento. Además, a medida que se crean más contenidos de calidad, mejora la clasificación y atrae más visitantes.
Son más económicos que otros formatos, como los vídeos y los podcasts. Lo que te permite redactar más contenidos para cada etapa del embudo y tipo de cliente. Los temas también influyen. No todos los temas sirven para presentarlos en vídeo. Adicionalmente, los contenidos escritos son más rápidos de hacer que otros formatos. En resumen, ahorras tiempo y dinero.
Los textos son más fáciles de actualizar y de cambiar. Cualquier error se puede corregir rápidamente sin apenas esfuerzo. Además, los contenidos escritos son reutilizables.
El blog escrito permite combinar diferentes formatos (imágenes, vídeos, infografías, podcasts, etc.) de manera natural. Adicionalmente, después lo puedes adaptar a otros formatos fácilmente.
Dependiendo de la situación, los videos son mejores para generar clientes potenciales que los posts escritos. Sin embargo, no funcionan en todos los casos, ni con todos los públicos. Hay personas que prefieren leer porque así retienen mejor la información que con un vídeo. Otras veces, un post escrito es el mejor formato para dar una explicación profunda, pausada y detallada.
El lugar donde se consumen los contenidos determina la idoneidad del formato. Por ejemplo, en el trabajo es más fácil consumir un contenido escrito, que durante los desplazamientos. En este caso, los vídeos y podcast son más adecuados.
Los contenidos escritos son más fáciles de escanear. Es decir, permiten saber de qué trata de un solo vistazo. Además de consumir menos datos.
Ventajas del blog sobre las redes sociales
Es cierto que las redes sociales te pueden dar mucha visibilidad. Sin embargo, no es un medio propio y dependes de los cambios y reglas de estas plataformas. En cambio, además de mantener el control sobre tus contenidos, un blog es importante porque:
Una estrategia basada en publicaciones del blog más redes sociales es la combinación perfecta para llegar a más personas. Las redes sociales aumentarán tu alcance y el blog, entre otras cosas, mejorará tu reputación. Por supuesto, siempre que tus contenidos sean de calidad.
El papel del blog con contenido escrito en el embudo
Un blog es fundamental en la parte alta del embudo, también llamada TOFU. Es la plataforma perfecta para atraer tráfico a la web. Para convertir extraños en visitantes y estos en visitantes recurrentes que consuman tus contenidos y conozcan tu marca. También son una buena forma de fidelizar e interactuar con tus clientes.
Cuando hablamos de contenidos escritos en el blog, debemos tomar en cuenta el objetivo que quieres lograr. Antes comenté que funcionan muy bien para atraer tráfico, pero ¿cuál es tu propósito?
Hay 4 pilares en los que se apoyan los contenidos, y cuyo propósito debes tener claro antes de crearlos. Estos son:
- Educar
- Inspirar
- Convencer
- Entretener
Las funciones de entretener e inspirar, por lo general, se apoyan más en aspectos emocionales. Mientras que convencer y educar están más en el plano de lo racional. Los contenidos escritos, especialmente artículos de blog, trabajan mejor si tu intención es educar o entretener a tu público objetivo. Tómalo en cuenta en tu estrategia.
Combina esta función con el objetivo de atraer tráfico en el TOFU. Por supuesto, todo esto está ligado a la personalidad e imagen de tu marca.
Por otro lado, si tu intención es convencer y convertir (parte inferior del embudo), cambia el enfoque del post. Por ejemplo, escribe un artículo con las características de tus productos y sus beneficios para el cliente. También podrías hacer una checklist. Ten cuidado con la frecuencia de estos contenidos, ya que tu audiencia perderá el interés si percibe que solo buscas vender.
Métricas para medir los contenidos del blog
Para saber si los contenidos están funcionando debes medir, pero no es medir por medir. Así como los contenidos son adecuados para cada etapa del embudo, también son sus métricas. Por eso, abajo te escribo algunas métricas a tomar en cuenta en un blog.
Si el objetivo de tu blog es atraer tráfico debes analizar:
- Número total de visitas.
- Total de usuarios y usuarios nuevos.
- Páginas de destino.
- Porcentaje de rebote.
- Canales de tráfico – búsqueda orgánica.
- Páginas más visitadas y promedio de tiempo en la página.
- Número de enlaces externos.
- Palabras clave por las que llegan al blog.
Si tu objetivo con el contenido del blog es de conversión, necesitas hacer seguimiento a:
- Tráfico del blog a la Web.
- Nuevos leads generados
- Tasa de conversión
Si tu objetivo es el compromiso (engagement) y la fidelización, entonces necesitas ver:
- Usuarios recurrentes.
- Páginas Vistas.
- Tiempo en el Sitio.
- Nuevos suscriptores.
- Comentarios.
- Post compartidos.
Estas son solo algunas métricas que podrás seguir a través de Google Analytics, Google Search Console u otras herramientas gratuitas y de pago.
El Blog escrito no ha muerto, pero no es para todos
Lo mejor es hacer una mezcla de contenidos en tu estrategia. Contenidos escritos, de audio y vídeo. Así lograrás mayor crecimiento en el tráfico de tu web. El video es también bueno para aumentar el tiempo en el sitio y el compromiso (engagement). Los posts escritos son perfectos para el SEO y la relevancia de las palabras clave.
Por último, aunque mezclar sea una buena opción, no siempre es la más adecuada. Conoce a tu cliente ideal y sabrás que formato es mejor para tus clientes, negocio y personalidad de marca.
Si te gusta escribir y te enfrentas al problema de la página en blanco, lee nuestro post sobre el bloqueo del escritor para superarlo.