Scribalo

Analogía y metáfora: dos recursos literarios entre lo real e imaginario

Dibujo de figura sobre globos representando la analogía y metáfora

Tabla de Contenidos

Con una sencilla lectura, podrás reconocer la diferencia y el uso de la metáfora y la analogía. Con la aplicación correcta de ellas lograrás la sintaxis y coherencia en tu escritura. Además de hacer que tus textos sean más fáciles de entender.

Estos recursos se caracterizan por mezclar lo imaginario para hacerlo real, valiéndose de un código propio. Un código comprensible para el lector medio. Por eso, te explico qué son y para qué se usan.

¿Qué son las metáforas y las analogías?

La analogía

Se puede decir que es un recurso que busca una semejanza entre el concepto y la acción. Es el uso de la comparación para aclarar significados complejos. Busca las semejanzas entre dos cosas diferentes. Por lo general se recurre a imágenes.

A diferencia de la metáfora, que explicaré más adelante, la analogía es más pragmática. Se utiliza en la prosa, reportajes, textos cinematográficos, guiones y discursos políticos.

Las fábulas también se basan en analogías, además de las parábolas y los relatos. La Biblia está llena de ellas. Mientras que libros como ¿Quién se ha llevado mi queso? emplean comparaciones para explicar un tema de gestión. De esta manera, es más sencillo entender algo complejo llevándolo al territorio del lector.

Algunos ejemplos son:

Sí, es nuestra labor hallar las figuras apropiadas y aproximarnos a lo que son en sí mismas. Para que una analogía funcione se deben utilizar imágenes que cualquier persona pueda entender. Además de ser coherentes.

La metáfora

Es un recurso literario que, a través de la imagen, la ironía, el sentimiento y la acción, busca enfatizar y embellecer el texto. Relaciona dos conceptos, aunque su semejanza o diferencia no sea literal. Es decir, relaciona dos realidades que pertenecen a ámbitos diferentes. Se dice que la metáfora es un tipo de analogía, aunque no en su sentido más estricto. Porque esta, en vez de comprar, sustituye el significado.

Según la Real Academia Española, la metáfora es la

“Traslación del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita, como en las perlas del rocío, la primavera de la vida o refrenar las pasiones.”

Son percepciones mentales que expresan nuestra realidad en el día a día. Nos dan herramientas para entender mejor la complejidad del mundo. Se valen de imágenes mentales que logran llamar la atención y fijar mejor lo que se quiere decir.

También se usa en la poesía, el teatro y en la música. Por ejemplo:

¿Cuál es la finalidad de una analogía y metáfora?

Ambos recursos parten de lo real, enmarcado en una finalidad de transmitir un hecho o sentimiento.

El primer recurso, la analogía, inicia un nexo entre elementos de naturaleza opuesta. Esta se emplea para encarnar ideas que se unen en similitudes con otras ideas, imágenes o símbolos.

En cuanto a la segunda, las metáforas sirven para:

  • Reforzar tus mensajes.
  • Facilitar la comprensión.
  • Exaltar o enriquecer el significado de una palabra.
  • Expresar conceptos de manera diferente y crear percepciones nuevas.

En el libro “Los problemas de la metáfora” del poeta y filósofo Tudor Vianu, se expone una de las mejores tesis acerca del tema:

“La metáfora es el resultado manifiesto de una comparación sobreentendida. Cuando alguien denomina metafóricamente al león “rey del desierto”, expresa el resultado de la comparación entre el ser del rey y el del león: y así como el rey en una sociedad determinada es el hombre más destacado, también lo es el león entre los animales del desierto.”

Lo único veraz es, que en el hombre existe cierto extrañamiento entre la naturaleza y él mismo. En su ansia por comprender lo real, este destruye y reinventa el mundo que se le muestra. Para ello, le es necesario su herramienta, la única que es resultado de transferencias lógicas de nociones: la metáfora.

El asunto es que la metáfora tiene la supremacía y se encuentra presente en todas las artes. Es la metáfora quien anuda y revela los indicios determinantes en una obra. Se entiende que sin metáfora no hay arte.

Otro uso más allá de la escritura

Un ejemplo de analogía y metáfora en otras áreas, lo vemos en la película “El Cisne Negro”. La interpretación de la actriz Natalie Portman, recrea un hilo conductor para acercarnos a la analogía de la vida.

En este caso, la danza representa el deseo por ser exitosa y superar los desafíos vitales. Al mismo tiempo que esta danza y sus movimientos son metáforas de la vida, ya que, los tropiezos, el dolor y el placer son parte de nuestra existencia.

Por otro parte, una de las analogías más famosas es la del Mito de la caverna de Platón. A través de este recurso se explica que la razón sirve para explicar el mundo de las ideas.

Para concluir, el buen uso de la analogía y la metáfora radica en la imaginación. Radica en el establecer un punto de partida del tipo de texto que deseamos escribir.

Referencias y enlaces:
  1. 61 ejemplos de analogía, en Significados.com.
  2. Trucos para escribir mejor de Carlos Salas. Edición de Kindle. 2007
  3. Los problemas de la metáfora de Tudor Vianu.