Scribalo

Bloqueo del escritor, aprende cómo superarlo

Maquina de escribir y papeles simulando el bloqueo del escritor

Tabla de Contenidos

Muchas profesiones actuales demandan un volumen elevado de contenidos escritos que, en ocasiones, es difícil de asumir debido al bloqueo del escritor.  No solo ocurre en trabajos como el de periodista, sino en otros relacionados con el marketing o la creación de contenido.

Ya sea porque a nivel profesional necesitas abordar el proceso de escritura de la mejor forma posible. O también porque como hobby quieres desarrollar tu talento como escritor, necesitas dominar el momento de “página en blanco”. Por ello, desde Scribalo te traemos algunas claves para superarlo.

Empezar, el momento clave para superar el bloqueo del escritor

Quizá el momento en el que más se puede producir el bloqueo del escritor es a la hora de empezar a redactar un texto. Ese momento en el que tienes una página en blanco ante ti y no sabes muy bien con qué palabras sería mejor comenzarlo. Es una situación especialmente delicada debido a que incluso puede hacer que dudes de tus propias habilidades.

Si no es la primera vez que escribes un texto, lo ideal es que al sentir la ansiedad que te produce el bloqueo del escritor, dediques unos minutos a pensar. Piensa en situaciones pasadas en las que has conseguido superar dicho bloqueo. Rememora el éxito de otros textos y cómo, finalmente y pese a los nervios iniciales, conseguiste sacar el trabajo adelante. Esto te aportará un extra de confianza muy necesario a la hora de sentarte a redactar.

Bloqueo escritor cuaderno

Por otro lado, si estás comenzando a redactar y el proceso de escritura se hace cuesta arriba, no tires la toalla. La práctica lleva a la mejora de cualquier habilidad. Incluso, la habilidad para escribir. Reflexiona sobre el tipo de texto que quieres crear. Puede que algunos más complejos, como los textos argumentativos, requieran que aprendas e incorpores técnicas algo más complejas. No obstante, el primer paso será siempre que te informes sobre el tema. La información que obtengas te aportará seguridad y logrará reducir la ansiedad inicial y el bloqueo del escritor.

Escuchar a grandes escritores o a gente que se dedica a la redacción de textos te puede dar algunas claves muy valiosas. Seguramente ellos se habrán enfrentado muchas veces a este problema y te podrán aportar ideas sobre cómo superar bloqueos mentales.

Meditación mindfulness, llave para evitar el bloqueo del escritor

La meditación es una herramienta que puede aportarte muchos beneficios. El caso concreto de superar el bloqueo del escritor no será una excepción. La meditación, y en especial la conocida como mindfulness, ha cobrado mucha notoriedad en los últimos años. En gran medida debido a su efectividad a la hora de lidiar con problemas como la ansiedad o el estrés. Estos elementos están presentes en muchas ocasiones en las que quieres escribir, pero sientes que tienes la mente en blanco.

No pienses en esta herramienta como en algo místico o incluso de carácter homeopático. La meditación mindfulness cuenta con el reconocimiento de la comunidad científica, y está avalada por multitud de estudios en cuanto a su efectividad.  Te ayudará a gestionar la ansiedad que sientes, reconociéndola, pero haciendo que esta no domine tu estado.

Otra ventaja de incluir esta herramienta en tu rutina diaria será la de estar más centrado en la tarea que tienes delante. Lo podríamos definir como “vivir el presente”. Este concepto describe el estado de tener toda tu atención focalizada en la tarea que tengas que hacer al momento.

Contribuirá a que no estés distraído por otros elementos de tu entorno. También te ayudará a identificar y ser consciente de cuándo estás empezando a pensar en otra cosa. Esta meditación consigue que, además de reconocer que estás teniendo ideas no relacionadas con el tema, no te enganches a ellas y vuelvas a centrarte en la tarea.

Es una técnica que tan solo te llevará 20 minutos de entrenamiento diario. Ella, sin duda, te ayudará con los problemas que ocasionan el bloqueo del escritor.

El uso de mapas mentales para superar la mente en blanco

Una técnica de la que podrías beneficiarte para superar el bloqueo del escritor es el uso de mapas mentales. Aunque, a priori, puedas sentir que tienes la mente en blanco, prueba a apuntar ideas en un papel o pizarra. Es mejor que no lo hagas en el ordenador, porque te impedirá ver como se expande el mapa a visualmente.

La idea de esta técnica es que vayas, poco a poco, ampliando el mapa con nuevas ideas que salgan de las ya apuntadas. Puedes empezar con las ideas o puntos clave que quieres tocar. Después ir poco a poco ampliándolas o rellenando los huecos de información que sientas que van quedando entre medias.

El cansancio, aliado del bloqueo de escritor

En muchas ocasiones, el bloqueo del escritor no dependerá de que no encuentres cómo avanzar o empezar un texto. En momentos así, tu estado físico y mental será tu peor rival durante el proceso de escritura. Por eso, lo mejor que puedes hacer, es dejar de lado el texto y descansar o dedicarte a otra actividad.

Si el tiempo te lo permite, puedes incluso dejarlo para el día siguiente. Es preferible una situación en la que madrugas para escribir que una en la que trasnochas. Esto se debe a que el cansancio hace que el fenómeno de la mente en blanco empeore.

En especial si para el texto que tienes que redactar necesitas recordar datos o usar elementos que hayas aprendido a lo largo del día. Muchos estudios hablan de la importancia del sueño y de su papel para consolidar recuerdos y fortalecer las sinapsis.

Por otro lado, en esta categoría también entraría la fatiga mental. Puede ocurrir que sientas que físicamente no estás cansado, pero, aun así, tener la mente en blanco. Lo cierto es que cada decisión que tomas a lo largo del día tiende a incrementar este tipo de fatiga.

Lo ideal en esos momentos es parar y desconectar con algún hobby. No te sientas mal por dejarlo en ese momento y ponerte a ver una serie o quedar con amigos. El objetivo será que al sentarte a redactar lo hagas con energía y ganas, notando que estás descansado física y mentalmente.

El impacto de la actividad física en la actividad metal

Un punto clave que se suele pasar por alto es la actividad física. Puede que pienses que apenas existe relación entre el deporte y el bloqueo del escritor. Lo cierto es que pueden estar más conectados de lo que crees.

Realizar algún tipo de deporte contribuirá a reducir la ansiedad de no saber cómo abordar una página en blanco. También te oxigenará el cerebro, que es clave para su correcto funcionamiento.

Por otro lado, tras practicar deporte, tu cuerpo segregará una serie de sustancias que te harán sentir mejor contigo mismo. Esto reducirá a su vez la ansiedad. Si te cuesta implementar este hábito en tu día a día, lo ideal es que lo hagas a través de deportes de equipo. También con actividades que puedas realizar con algún amigo.

De esta manera añadirás el componente social y te motivará a continuar practicando deporte. También supondrá una fuente de desahogo emocional al poder hablar sobre tus dificultades. Puede que te aporte una perspectiva o solución que hasta ese momento no hubieras contemplado, y te lleve a superar por completo el bloqueo del escritor.

Si te gusta escribir o tienes un blog, te interesará saber sobre las ventajas del blog y los contenidos escritos. Lee nuestro artículo: el blog escrito no ha muerto. También te recomendamos el post sobre los secretos de un escritor profesional para principiantes.