Scribalo

Para qué sirven las palabras clave y cómo usarlas en tu contenido

Juego de Scrabble como símil de para qué sirven las palabras clave

Tabla de Contenidos

¿Alguna vez has jugado al Scrabble? Sí, estoy hablando del juego de mesa en el que cada jugador tiene varias fichas. Cada ficha es una letra que te da puntos y con ellas formas palabras siguiendo una posición en el tablero. Pues algo parecido es el estudio de palabras clave para un plan de contenidos. Por ello, te explico para qué sirven las palabras claves y cómo utilizarlas.

El estudio de palabras clave y el Scrabble son parecidos porque ambos van de palabras, de puntuación y de colocarlas según su posición. La diferencia es que no las formas aleatoriamente, las investigas. Si en el juego usas palabras que aparezcan en el diccionario, en los contenidos usas palabras buscadas por tu audiencia.

Lo que haces con las palabras del estudio

El keyword research (estudio de palabras clave) proporciona una serie de términos, tendencias e intenciones que debes aplicar a tus contenidos. Esta información se puede usar para:

Una vez que tienes los temas, tendencias y palabras a usar, debes asegurarte de evitar la canibalización. Es decir, no utilices la misma palabra clave en diferentes páginas o entradas de tu web. Con esto solo lograrás que compitan entre ellas y perderás oportunidades de atraer más audiencia.

Para qué sirven las palabras clave y su proceso

Las frases o palabras clave las usamos para decirle al buscador de qué trata nuestro contenido. Sirven para que cuando alguien haga una búsqueda en Google, aparezca tu contenido en las primeras posiciones. La idea es que coincidan las palabras que utilizas con las que busca tu audiencia.

1.- Comienza con la intención

En un post anterior expliqué cuáles son las funciones de las palabras clave. Una de ellas es la intención de búsqueda o, dicho de otra forma: qué están buscando cuando introducen esa palabra en el buscador. Si, eso importa y mucho. Importa porque te dice qué necesita tu audiencia. Te dice si buscan información, una marca específica, comparar productos o quieren comprar un artículo.

Una vez que has hecho el estudio y clasificaste las palabras según su intención, te darás cuenta el tipo de contenidos que busca más tu audiencia. Qué es lo que necesita encontrar con más frecuencia: si es información, análisis, descuentos o listados de tiendas cercanas.

La intención de tu audiencia determinará el tipo de contenido que crearás. Si las palabras de tu estudio son mayoritariamente informativas, deberás hacer artículos de blog con esta intención. Si, por el contrario, la intención es transaccional, deberás crear contenido que convenza a tus clientes de comprar tus productos. Por ejemplo, haciendo una buena página de producto, preguntas frecuentes, descuentos, etc. Sin embargo, todo esto también dependerá de tu objetivo.

Para resumir: la intención de búsqueda será la intención de tu contenido.

2.- Estructura el contenido de acuerdo con las palabras

Esta fase es la más práctica, ya que es aquí donde empezarás a jugar a Scrabble. Para entenderlo rápido, imagínate jugando y colocando fichas en el tablero. Visualízate armando palabras, siguiendo un orden e intentando tener la mayor puntuación posible.

Ahora visualízalo en un artículo de blog o tu página de inicio. Aquí entenderás mejor para qué sirven las palabras clave.

Una vez que tengas los resultados del estudio de palabras clave, obtendrás términos y frases útiles para usar como:

Ahora te preguntarás ¿qué hago con esto? Simplemente, insértalas en tus textos. Colócalas como harías en el juego: de forma estratégica para obtener más puntuación. Es decir, para que Google sepa de qué va tu artículo y te posicione con esas palabras.

Más adelante te explico cómo usar estos términos dentro de tu texto, pero ahora, te cuento para qué sirven estas palabras.

Palabra clave objetivo

La palabra clave objetivo será la que mejor se ajuste a tu tema y estrategia. Será la que por su volumen, dificultad y competencia te ayudará a estar en las primeras posiciones de los buscadores. Es la que colocarás en sitios estratégicos como verás más adelante.

Palabras relacionadas y sinónimos

Los sinónimos y las palabras claves relacionadas te ayudan a mejorar la legibilidad de tu contenido. A darle información a Google sobre el contexto y la intención de tu texto. También ayudan a complementar, optimizar y reforzar el enfoque de la palabra clave objetivo.

Preguntas sobre el tema

Las preguntas te orientan sobre las inquietudes de tu público. Por eso, debes asegurarte de darles respuesta dentro del contenido.

3.- Mide y analiza las palabras clave

¿Publicas y te olvidas de ello? No lo hagas. Es importante analizar el desempeño de tus contenidos de manera periódica. Es decir, revisa si tus palabras clave están posicionando bien.

Si cuando escribiste un artículo, tu objetivo era estar en las primeras posiciones del buscador, comprueba si lo has logrado. En una ventana de incógnito busca tu palabra clave y mira en qué posición aparece tu artículo (si aparece). También puedes utilizar herramientas especiales para este análisis, pero ese es un tema para otro post.

Y ¿qué pasa si después de tu análisis ves que algunas palabras no están funcionando? Lo mejor que puedes hacer es modificar tus textos o cambiar tu frase clave por una con más posibilidades.

Cómo usar las palabras clave en tus contenidos

Ahora sí jugamos al Scrabble. Mejor dicho, adaptamos nuestros contenidos al SEO. Para ello, hay que seguir una estructura para obtener los mejores resultados.

Debes colocar la palabra clave, los sinónimos y las frases relacionadas en puntos específicos de tu texto. Sin embargo, ten cuidado de no exagerar y llenar tu texto con la palabra clave, porque Google te puede penalizar. A esta mala práctica se le llama Keyword Stuffing.

Los lugares donde podrías colocar las frases clave, relacionadas y sinónimos son:

Título

El título junto con la meta descripción forman el "snippet", que es la descripción corta que aparece en los resultados de búsqueda. En él debes colocar la palabra clave. De ser posible, insértala al comienzo del enunciado.

Título del snippet que explica para qué sirven las palabras clave

Meta descripción

Es el texto corto que aparece debajo de los resultados de búsqueda. Aparece después del título. Es importante porque resume el contenido de tu página o artículo. El título y la meta descripción es lo que llamamos snippet. Aquí también puedes agregar tu palabra clave objetivo. Aunque este no es un factor de posicionamiento, es importante para atraer a tu audiencia.

Meta descripción del snippet que explica para qué sirven las palabras clave

URL

En la URL de tu página o slug debes colocar la palabra clave y separarla con guiones. También debes cuidar su extensión, ya que no deberían ser muy largas. La URL es uno de los factores que puntúan en el SEO.

H1

La etiqueta H1 sirve para decirle a Google cuál es el título de un contenido. Debes ser solo uno y en ocasiones es similar al título de la página. La etiqueta H1 es clave tanto para tu audiencia como para Google. Es la primera referencia a tu contenido. Por eso, en él debes colocar la palabra clave objetivo, preferiblemente al principio. Además, este debe describir muy bien el tema del artículo, ser atractivo y claro.

Subtítulos (H2, H3, H4, H5 y H6)

Son los subtítulos de un contenido y deben seguir una jerarquía. Los H2 son los títulos de una subsección y son los más importantes después de los H1. Puede haber varios H2 dentro de un artículo. El resto de Hs sirven para organizar tu contenido de una forma más visual. Deben seguir una jerarquía. Por ejemplo, después de un H2 debe seguir un H3, pero nunca un H5. Puedes colocar tu palabra clave en alguno de ellos. No en todos. También puedes agregar aquí las palabras relacionadas y los sinónimos.

El cuerpo o contenido del texto

El contenido del texto es uno de los factores principales para reflejar la calidad de tu artículo o página. En él debes colocar tu palabra clave objetivo, frases relacionadas y sinónimos. Sin embargo, debes cuidar su legibilidad. Asegúrate que la inserción de estas tenga sentido y no se vea forzado. También debes cuidar no utilizarlas en exceso y llenar tu artículo con ellas. La idea es escribir para tu audiencia, no para Google. Por eso, el texto debe tener claridad y aportar valor.

Etiquetas alt o texto alternativo

La etiqueta alt da información a los buscadores sobre el contenido de una imagen. También describe la imagen a las personas que sufren de discapacidad visual. En estas etiquetas debes colocar tu palabra clave objetivo o las relacionadas. La idea no es colocar la palabra y ya, debes insertarla dentro de una descripción lógica de la imagen.

Textos ancla

Estos son los textos que contienen un enlace hacia otra página o entrada de tu web. Es decir, el enlazado interno. En estos textos es bueno insertar la palabra clave o frase relacionada de la página a la que esté enlazando.

No todo son palabras clave

Si bien, usar las palabras clave en tus contenidos es fundamental para el SEO, no debes quedarte allí. Toma en cuenta otros factores como los enlaces externos e internos, la estructura de tu página, el contexto, la temática, la legibilidad y la facilidad para escanear el contenido.

Estos son solo algunos factores importantes que pueden influir en el posicionamiento de tu web, pero hay muchos más. Sin embargo, más que cumplir con todos los requisitos de los buscadores, debes cumplir los de tu audiencia. Y estos son generar contenido de calidad y que aporte valor. Sin esto, todo lo demás no servirá de nada.

Espero que hayas entendido para qué sirven las palabras clave y cómo utilizarlas en tus contenidos. En líneas generales esto es lo más relevante. Sin embargo, dependerá también del tipo de contenido que crees.

Si quieres saber cómo publicar contenidos que interesen a tu audiencia, lee nuestro post sobre cómo hacer un plan de contenidos. También te puede ser útil entender cómo definir tus territorios de marca para que tus temas se adapten a ella.

¿Necesitas ayuda con tus contenidos?

Si quieres que creemos tus contenidos y tu estrategia, cuéntanos qué necesitas. Estaremos encantados de hablar contigo.