Scribalo

Cómo Fallar y Tener Innovaciones Exitosas: Design Thinking

Escalera de lápices con etiquetas de fallos y logros simula design thinking y fracaso

Tabla de Contenidos

¡Fracasar es bueno! ¡Falla rápido, falla barato! Estas afirmaciones parecen extrañas, sobre todo en nuestra cultura: la del éxito. Sin embargo, equivocarse es un factor clave en varias etapas del Design Thinking. Podríamos decir que este método espera el fracaso, o como otros lo llaman el pre- fracaso.  De los errores se aprende y en eso basa su apuesta este proceso. Te explico la relación entre Design Thinking y fracaso.

El fracaso no se ve como algo negativo, sino como pasos esenciales para conseguir una innovación exitosa. Entonces ¿Qué es fracasar en Design Thinking? Simplemente es experimentación y repetición constante. Es simple: ensayo y error. Y así sucesivamente hasta dar con la solución adecuada. El tema del fracaso es una cuestión de enfoque.

¿Qué es Design Thinking?

El Design Thinking comenzó en la Universidad de Stanford en California y es un método que sirve para generar ideas innovadoras. Se basa en la resolución creativa de problemas y en la generación de soluciones innovadoras que se centran en las personas, de forma viable y factible.

Según Brett Whysel en su artículo para FORBES “Failing To Succeed: Use Design Thinking To Improve Your Strategy” de enero de 2019, el Design Thinking:

“Es un proceso creativo de resolución de problemas que evita las grandes soluciones en favor de un proceso de aprendizaje y construcción repetitivo, incremental y de aceptación al fracaso. Las organizaciones y los individuos pueden usar Design Thinking para construir mejores estrategias y tácticas, aumentando las posibilidades de éxito.”

Ya no se trata de diseño de productos, ahora hablamos de aplicarlo a todos los aspectos del negocio.  La precursora en aplicar este método con fines de lucro es la consultora IDEO, que sostiene que hay tres elementos claves a tomar en cuenta:

Deseabilidad

por parte de la gente, clientes o usuarios.

Factibilidad

a nivel de producto, de técnica y tecnología.

Viabilidad

desde el punto de vista de negocio.

Para IDEO es importante comenzar el proceso enfocándose en la deseabilidad.  Para que funcione hay que empezar por el elemento humano, no por los aspectos técnicos o financieros.

Las 5 etapas para innovar

En “Design Kit: The Human-Centered Design Toolkit”, que IDEO proporciona para enseñar este método, se explica que el Design Thinking tiene una serie de fases por las que deberá pasar cualquier tipo de diseño. Estas son inspiración, ideación e implementación.

A lo largo de estas fases hay 5 etapas, a las que se puede volver en cualquier momento del proceso. Estas son:

Empatía: se enfoca en las personas, la idea es comprender mejor su entorno para descubrir insights. Es ver el problema desde la perspectiva del usuario.

Definición: es para formular el problema y reflexionar sin prisas. Hay que enfocarse en el problema y no en la solución, porque si lo formulas mal crearás algo que a nadie le interesa.

Ideación: aquí se crean las posibilidades y se imaginan soluciones. Hay que buscar el mayor número y diversidad de ideas, separando la generación de la evaluación. Se seleccionan las mejores ideas en función del público y del ámbito de la empresa.

Prototipado: se diseñan pequeños experimentos para probar ideas, aprender y avanzar.  Se crean herramientas y objetos de manera rápida. Su fin es experimentar, anticipar fallos, dividir los riesgos en partes y aprender barato antes de llegar a la solución definitiva.

Prueba: aquí se explica y experimenta lo que se ha hecho. Los prototipos se prueban con los usuarios implicados y definitivos. Se validan, identifican mejoras significativas y posibles carencias para convertirla en la solución buscada.

Los procesos de ideación, prototipado y prueba se repiten constantemente durante las etapas tempranas, para así identificar los errores rápidamente, al menor coste y que lleven a una innovación exitosa.

Para cada una de las etapas del Design Thinking existen herramientas que nos ayudan a lograr cada objetivo. Se suele usar técnicas como Mapas de Empatía, Storyboard, juego de roles, prototipado rápido, Brainstorming, Seis Sombreros para Pensar, Scamper, Business Model Canvas, Mapas de Ruta, Evaluación de Recursos, entre otros.

¿Qué representa el fracaso en el proceso de Design Thinking para innovar?

En Design Thinking, el fracaso es esperado en varias de sus etapas como en la Ideación, Prototipado y Prueba. Es la mejor manera de tener éxito después de probar todas las alternativas que podrían fallar. La idea es fracasar y muchas veces, pero antes de lanzar el producto final.

Durante la Ideación es importante trabajar la mayor cantidad de ideas, no importa cuán imposibles parezcan. Hay muchas ideas que fracasan, pero de ellas saldrán otras. Si trabajamos con una sola corremos el riesgo que si fracasa durante el desarrollo no quedará nada.

En cambio, si hay varias, podría sorprendernos que aquellas que creíamos imposibles pudieran transformarse en proyectos exitosos.  Entonces, no es que nuestras ideas fracasen, es que dan paso a otras y evolucionan.

En el Prototipado y Prueba también está presente el fracaso. De hecho, es lo esperado. Fallar desde el punto de vista de probar es parte del proceso. La repetición de prototipos y pruebas funciona mejor cuando produce muchos resultados negativos, porque muestran lo que no funciona. Sin embargo, cuando la gente obtiene muchos resultados infructuosos se sienten incómodos.

En relación a la incomodidad de las personas por fallar, Astro Teller explica en TED TALK “The unexpected benefit of celebrating failure” que:

“Algunas veces cambiar la perspectiva es más poderoso que ser inteligentes. (…) Ser audaces, trabajar y arriesgarse con cosas grandes incomoda a la gente. (…) No se puede forzar a las personas a fallar rápidamente. La gente se resiste, se preocupa sobre que les pasará si fallan. (…) La única manera de hacer que trabajen en cosas grandes y arriesgadas y en ideas audaces, es trabajar duro para hacer que el fallar sea seguro

Durante el prototipado estamos co-creando, es decir, creando con los usuarios en su contexto. Es como se dice en inglés “Work in progress”. Por eso, repetir constantemente ayuda a aprender y mejorar fallos y también a que empleados y clientes pierdan el miedo al cambio.  La idea es realizar prototipos en vivo que partan de la base del aprendizaje rápido.

Entonces ¿Qué representa el fracaso durante el proceso de Design Thinking? Representa la oportunidad de mejorar y perfeccionar.

En el artículo «Conoce a tu cliente y sabrás para qué innovas» tratamos la importancia de la empatía en Design Thinking.

Te Puede interesar:

Si te interesa conocer algunas de las herramientas que se utilizan durante el proceso de Design Thinking, puedes leer nuestros artículos sobre creatividad:

      1. Creatividad: la Sal de la Innovación
      2. Brainstorming y Seis Sombreros: Creatividad para Innovar
      3. Innovación y creatividad: Sinéctica y otros métodos creativos
Referencias y enlaces:
  1. Innovación para Dummies – Pierre d’Huy, 2018, Para Dummies 2018.
  2. IDEO.com: Design Kit: The Human-Centered Design Toolkit
  3. Design Thinking en Español: https://designthinking.es/inicio/index.php
  4. Astro Teller – TED TALK, “The unexpected benefit of celebrating failure”, febrero 2016.
  5. Brett Whysel para FORBES “Failing To Succeed: Use Design Thinking To Improve Your Strategy”, enero 2019.
  6. Taller Design Thinking de eSemp (Escuela Secot de Emprendedores), febrero 2019.