Scribalo

Combina realidad aumentada y marketing para mejorar las ventas

Tablet y móvil mostrando el resultado de integrar realidad aumentada y marketing

Tabla de Contenidos

Mientras lees estás líneas hay miles de personas en el mundo interactuando con la realidad aumentada. Más de 800 millones de usuarios la utilizarán en un dispositivo móvil este año. Y llegará hasta 1.730 millones en el 2024 ¿Te imaginas las oportunidades de negocio si combinas realidad aumentada y marketing?

Son muchas las posibilidades, porque ¿Quién no tiene un teléfono móvil? ¿Qué usuario de Instagram o Snapchat no ha usado uno de sus filtros? ¿Quién no ha oído hablar de Pokémon Go? Y solo estamos comenzando. La realidad aumentada está con nosotros, y muchos ni siquiera son conscientes de que la están usando.

La experiencia de compra con realidad aumentada

Durante el proceso de compra se pueden hacer muchas mejoras utilizando la realidad aumentada (RA). El marketing puede usar esta tecnología para mejorar la experiencia del cliente en varias fases. En especial, durante las etapas de consideración, decisión y post compra. Sin embargo, antes de aplicarla debes entender que no todas las experiencias funcionan igual. Allan Cook de Deloitte, escribió que hay 3 tipos de experiencias de compra con realidad aumentada: probarse, probar e interactuar.  Dependiendo del producto encontrarás diferentes fases de madurez:

Probarse


Es la experiencia que obtienes durante la compra de productos que llevas puesto. Este tipo de productos ha obtenido ciertos éxitos experimentado con la RA. En esta categoría está el maquillaje, los zapatos, accesorios, entre otros.

Para las marcas de maquillaje, la realidad aumentada representa más oportunidades de venta online. Al permitir que los consumidores prueben los productos sobre si mismos, agrega un incentivo que antes no tenían. Marcas como Topshop y Timberland han implementado probadores virtuales en sus tiendas.

Hay aplicaciones para maquillaje o esmaltes de uñas, como “Essie on hand” que creó una herramienta basada en la web. Esta rastrea la forma de las uñas y el movimiento de los dedos con la cámara para aplicar el esmalte. Al final, te muestra una combinación real del esmalte en tus uñas que después puedes comprar. Otras marcas como Sephora también han integrado realidad aumentada y marketing en sus estrategias.

Probar


Es para aquellos productos que colocas en algún lugar de tu entorno, como muebles, coches y accesorios del hogar. Este tipo es el más extendido en el uso de realidad aumentada y entre los más conocidos.

En el mundo de los muebles hay muchos ejemplos como la aplicación de Ikea Place. Esta permite que visualices cómo quedarían los muebles en tu casa. Amazon también ha implementado la realidad aumentada para sus compras dentro de su aplicación.

Varias marcas de automóviles han utilizado está tecnología. Por ejemplo, Mercedes ha implementado el manual digital del propietario basado en la RA. Este permite al cliente entender las características de su coche con solo colocar su dispositivo sobre el salpicadero. Hyundai fue uno de los primeros en aplicar la RA.

Interactuar


Ofrece una experiencia interactiva y están - según Deloitte - en una fase de experimentación. Aquí puedes encontrar los productos electrónicos, el diseño y el montaje.

La realidad aumentada beneficiaría a las plantas industriales y las herramientas de producción. Por ejemplo, se puede colocar maquinaria en las fábricas de manera virtual y hacer ajustes reales para el montaje.

Para el diseño sería igual. Los diseñadores podrán trabajar al mismo tiempo entre la versión virtual final y la real en producción. También representa una excelente herramienta para la venta B2B.

Realidad aumentada y marketing para apps de muebles

Tres historias para entender la realidad aumentada

Te explico algunos problemas de los consumidores que la combinación de realidad aumentada y marketing puede resolver.  Estás son tres historias cotidianas de gente como cualquiera de nosotros.

El tiempo de Ana

Ana es una alta ejecutiva de una multinacional de gran consumo. La mayor parte de su tiempo lo dedica al trabajo. Reuniones con clientes y empleados, eventos corporativos y viajes que le exigen que esté bien vestida todo el tiempo.

El problema es que Ana no tiene tiempo de comprar ropa. Podría hacerlo por internet, pero prefiere ver y probarse todo. Sin embargo, cuando va a la tienda pierde mucho tiempo esperando por los probadores y midiéndose cada prenda ¿Cómo puede la realidad aumentada ayudar a Ana?

La personalización de Juan

Juan es un fanático del fútbol. En unos días viajará a otro país y quiere ver un partido en vivo de su equipo favorito. Por eso, quiere comprar una entrada por internet, pero no sabe cuál es la mejor zona para ver el partido. Además, quiere comprar unos zapatos deportivos de su equipo ¿Cómo puede una integración de realidad aumentada y marketing solucionar su problema?

Los medios y el momento de Laura

Laura es una ama de casa, madre de 4 niños que necesitan supervisión constante. Ella quiere comprar una estantería y un sofá para el salón de juegos de sus hijos. Su problema es que no encuentra un momento libre para tomar medidas, salir y escogerlos.  Además de su falta de tiempo, no tiene vehículo para desplazarse y visitar todas las tiendas ¿Qué solución le brinda la realidad aumentada?

La solución: una mezcla de realidad aumentada y marketing

Muchas de las soluciones combinan la realidad aumentada con otras tecnologías, como la realidad virtual y la inteligencia artificial. Abajo lo verás.

Mezcla lo virtual y lo físico en la tienda: probador virtual para Ana

Ana es una de esas personas a la que la realidad aumentada le evitaría perder tanto tiempo. Como ella prefiere ir a la tienda física, es mejor implementar probadores virtuales en los locales. Si estos se combinan con inteligencia artificial y otras tecnologías, podrías tener mucha información en la tienda.

El cliente solo buscaría la prenda, escanearía el producto y vería cómo quedaría en su cuerpo. El probador podría mostrarle otros colores y tallas disponibles, en vez de esperar que una dependienta proporcionara la información. Además, daría sugerencias de accesorios para combinar. De esta manera, Ana solo se probaría físicamente, si quiere, las prendas que le han convencido.  Ya con esto, ella se ha ahorrado mucho tiempo.

Para Ana tendría muchas ventajas, pero para las marcas más. Podrían recoger datos de tendencias en estilos, colores y tallas en las tiendas físicas. Podrían conocer mejor al cliente que visita los locales. Además de detectar problemas, mejorar la experiencia del cliente y la imagen de marca. Estos son algunos de los beneficios de combinar realidad aumentada y marketing.

Para las marcas de ropa hay muchas posibilidades de mejora en el uso de la realidad aumentada. Sin embargo, requiere mucha experimentación y trabajo para lograr una buena implementación.

Vector creado por vectorjuice en www.freepik.es

Un traslado al campo de juego para Juan

Vector creado por vectorpocket en www.freepik.es

El equipo de futbol de Juan podría proporcionar una experiencia de realidad aumentada. Antes de comprar la entrada, podría ver en 3D el campo desde varios asientos. Además de hacer un tour virtual en el que cada silla tenga información de precios, zonas y servicios. Esto le ayudaría a elegir mejor su asiento. Otras empresas ya lo han hecho, por ejemplo, StubHub con la venta de entradas para la Super Bowl.

La tienda de su equipo también podría implementar en su aplicación un probador virtual de los zapatos. Podría mostrar cómo se vería cambiando el color, la posición del logo u otra personalización para los zapatos. Ya Juan era fans de su equipo, pero con esto será un evangelizador.

Menos procesos para Laura

Una visita virtual a la tienda es una solución factible para Laura, ya que lo puede hacer mientras los niños duermen. Además de visitarla y ver los productos, podrá escoger cada mueble y ver cómo quedan en casa.

Laura no necesitará tomar medidas ni perder el tiempo desplazándose a varias tiendas. En su casa podrá ver todas las opciones, escoger diferentes materiales como los tejidos del sofá. Además de probar otros colores y estilos, mientras le sugieren nuevas combinaciones.

Esta experiencia aumentará las posibilidades de venta para las marcas. Evitará la pérdida de un cliente e incrementará su lealtad y compromiso, porque están resolviendo sus necesidades.

Vector creado por macrovector en www.freepik.es

¿Qué más puedo hacer en Marketing aplicando realidad aumentada?

Los ejemplos e historias anteriores dan una idea del abanico de posibilidades que ofrece la realidad aumentada. Aparte de la experimentación con los productos antes de comprarlos, también se puede:

Icono publicidad con realidad aumentada y marketing

Hacer campañas de publicidad divertidas como la de Burger King “Burn that Ad”. En la que con tu teléfono móvil veías cómo ardía la publicidad de la competencia. Además de ganar un Wopper gratis.

Pizza Hut también creó una campaña de realidad aumentada. En las cajas de sus pizzas estaba impreso el juego de Pack-Man para jugar en el móvil.

Crear visitas virtuales a las tiendas, restaurantes, hoteles, viviendas en venta o alquiler, etc. Una vez dentro, puedes tener más información de productos, precios y características utilizando diferentes formatos como vídeos, audio y textos.

Dar mensajes, consejos, juegos o cualquier tipo de información adicional en los locales físicos. Con tan solo escanear los objetos dentro del establecimiento entras a un mundo lleno de posibilidades.

Starbucks lo ha implementado en algunas de sus tiendas. Mientras que en Zara si escaneas el escaparate con tu teléfono, verás un vídeo con modelos luciendo las prendas.

Diseñar contenido personalizado adaptado a las necesidades de cada consumidor.

Idear experiencias divertidas para mejorar el conocimiento y recuerdo de la marca. Uber ha creado una de estas experiencias en la estación principal de Zúrich.

Ampliar la información de marca con códigos QR en las tarjetas de visita y material impreso. Puedes hacer un vídeo con más información o facilitar el contacto en redes sociales, etc.

Elaborar el material de venta de productos en 3D con información dinámica e interactiva.

Geolocalizar las experiencias de los consumidores informándoles y guiándoles en su recorrido.

Mostrar el tráiler e información adicional de una película en el teléfono móvil. Solo hay que apuntar con el dispositivo a la valla publicitaria.

Hay un mundo de posibilidades en la integración de realidad aumentada y marketing. Solo debes encontrar la mejor experiencia para tu cliente y adaptarlo a cada fase del proceso de compra.

Si estás interesado en la realidad virtual, aumentada e inteligencia artificial, lee nuestro post: Nuevas tecnologías para mejorar procesos.

¿Necesitas ayuda con tus contenidos?

Si quieres que diseñemos tu estrategia de contenidos, cuéntanos qué necesitas. Estaremos encantados de hablar contigo.

Referencias y enlaces:
  1. Essie Taps Into L’Oreal’s AR Tech For Virtual Try-On Services. Lisa Johnston. 24 de febrero de 2021.
  2. 5 ways to use Augmented Reality in your marketing strategy. Smart Insights. 23 de junio de 2020.
  3. The benefits of augmented reality marketing. Jenny Stanley. 11 de diciembre de 2020.
  4. Augmented shopping: The quiet revolution. Allan V. Cook y otros autores. Deloitte. 10 de enero de 2020.