Scribalo

Hay que ser creativos para buscar soluciones diferentes a la crisis

Ramillete de bombillas como analogía de ser creativos

Tabla de Contenidos

A comienzos del 2020 todos nos despertamos en una nueva realidad. El mundo había cambiado debido a una pandemia. La incertidumbre se apoderó de nuestro día a día. Eso que tanto habíamos escuchado se convirtió en realidad: lo único seguro es el cambio. Ahora hay que ser creativos y buscar soluciones diferentes para afrontar la transformación.

Es más fácil decirlo que hacerlo. Eso es cierto, pero es más difícil ver como tu mundo se desintegra por la inacción o por el miedo. Es el momento de pensar qué hacer para salir adelante. De ponerse creativos. De sacar todas nuestras ideas a flote.

La creatividad no es todo lo que necesitamos, pero ayuda. También ayuda el ser resilientes, adaptarse, innovar y cambiar nuestra perspectiva.

Creatividad e Innovación: generalizaciones que se creen inalcanzables

Cuántas veces has oído hablar de las palabras innova, reinventa, emprende e inventa. Probablemente más de las que quisieras. Lo cierto es que se dicen muy a la ligera, cuando su significado se asocia con procesos a menudo complejos. Todas también están asociadas a la creatividad, y aunque parezcan inalcanzables, en pequeña escala pueden aportar mucho.

Si eres una empresa pequeña, autónomo o parte de una gran organización, te parecerá un bonito sueño el innovar y ser creativo. Sólo eso, un sueño, porque crees que no tienes capacidad de hacerlo. Sin embargo, puedes comenzar por tu área de influencia.

La creatividad consiste – en este caso – en ver cómo hacer las cosas de forma diferente. Cómo adaptarse a los cambios y alinearse con las nuevas estructuras. Eso seguro lo puedes hacer. Amplia tu mentalidad y mira desde otra perspectiva. No pienses que no puedes por aferrarte a generalizaciones. La creencia extendida sobre lo que es la creatividad es errónea. No es tener grandes ideas, novedosas o disruptivas. Es como ya dije, una forma diferente de hacer las cosas.

Cómo cambiar la perspectiva

Para empezar, debes aceptar que hay un problema. Negar la situación no vale de nada. Pensar que pasará es tomar riesgos innecesarios. Comienza por estos pequeños pasos:

  1. Asume que hay un problema, pero sé optimista. La negatividad puede matar tu capacidad para ser creativo y encontrar soluciones. También evita la desmotivación, ya que puede llevarte a la inacción.
  2. Revisa los recursos con los que cuentas e intégralos en un mapa. Pueden ser tangibles o intangibles. Lo importante es que sepas con qué cuentas. A cada uno de ellos asígnales una función y busca usos alternativos o complementarios.
  3. Incluye las nuevas tecnologías. Hay infinidad de herramientas que te ayudarán en tus implementaciones. También las hay para todo tipo de empresas, necesidades y presupuestos.
  4. Busca colaboraciones tanto internas como externas. Ábrete a nuevas ideas. Ve el mundo desde diferentes perspectivas y así podrás encontrar la solución adecuada.
  5. Intenta conocer las opiniones de tus clientes o usuarios finales. Habla con ellos, lee todos los comentarios que encuentres en foros y redes sociales. Descubrirás un mundo de opiniones que te darán ideas para avanzar.

Por otro lado, toma en cuenta que tus proyectos no tienen que ser nuevos. Puedes tener la misma meta, pero planteando nuevos caminos. También puedes cambiar a un objetivo totalmente diferente. Lo importante es que lo intentes.

Un ejemplo de esto es lo que hacen muchos laboratorios para encontrar soluciones para la COVID-19. Al investigar tratamientos o vacunas contra el virus, buscan en los fármacos ya existentes. Aprovechan sus recursos para otros fines. Eso es usar la creatividad en la búsqueda de soluciones. Ver las cosas desde otra perspectiva.

Selecciona y descarta ideas hasta que encuentres la correcta. Otra opción es la que plantea Duncan Wardle, exdirector de creatividad de Disney.  Él propone que hagas una lista de las reglas del desafío que tengas. Después pregúntate: ¿Y si esa regla no existiera? ¿y si pudieras romper una de ellas? Verás como surgen respuestas y opciones diferentes. No te conformes con solo una, sigue buscando. Este ejercicio te servirá para romper lo establecido y pensar de manera diferente.

Ser creativos, ser resilientes: una interacción que ayuda a futuro

La creatividad y la resiliencia trabajan con el mismo objetivo. Ser creativo te ayuda a buscar soluciones, mientras que la capacidad de adaptación te ayuda a implementarlas. Detrás hay un mecanismo de la inteligencia humana que consiste en trazar trayectos de algo irreal para hacerlo real ¿Cómo? Estableciendo metas para trabajar nuestros deseos. Hacemos proyectos para lograr un objetivo y organizamos nuestra mente y esfuerzos en función de este.

Pon tu creatividad a trabajar y sé flexible. La resiliencia en períodos desfavorables contribuye en un 30% sobre el rendimiento superior de la empresa en el largo plazo. Esto se desprende de un estudio de Boston Consulting Group con casi 1800 empresas en 25 años.

Por eso, pon las bases para sortear la incertidumbre. Busca opciones. Escribe todas las posibilidades por absurdas que parezcan y verás que te llevarán a otras más efectivas. Sin embargo, de nada sirve ser creativos sin estar dispuestos a cambiar, porque las ideas no se implementarán jamás.

No es sólo ser creativos

Tener buenas ideas es importante, pero también es saber desarrollarlas. Hay que entender cómo llevarlas a cabo y superar las barreras que toda nueva idea trae consigo. Si no tienes esto, la creatividad por sí misma no vale nada. No confundas la generación de ideas con su aplicación. Tampoco pierdas de vista los procesos de la empresa y la complejidad de ponerla en marcha.

Necesitas ser constante, aunque haya factores que trabajen en tu contra. Recuerda que el entorno puede facilitar o dificultar la actividad creativa, igual que el estrés, la rutina y la desmotivación.

No te desanimes con todo esto. Si te bloqueas no lo dejes. Sigue intentándolo, porque el cerebro humano es un 13% consciencia y un 87 % subconsciencia. Es decir, tu subconsciente sigue trabajando y en cualquier momento una idea viable saldrá a la luz.

Si te interesa saber más sobre creatividad, te recomiendo el artículo: Creatividad: la sal de la innovación, pero si tu interés está dirigido a buscar soluciones para salir de la crisis puedes leer: En tiempos de crisis ¿tengo que reinventar la empresa o cambiar el enfoque?.

Referencias y enlaces:
  1. Cómo aplicar la creatividad en la innovación empresarial. Miss and Mister Meet.
  2. Innovation Overload: Why Saying ‘Creativity’ Is Not Enough. Forbes.com por David Slocum. Agosto 2014.
  3. El aprendizaje de la creatividad. José Antonio Marina. Editorial Planeta. Abril de 2013.
  4. Lessons in Rapid Innovation From the COVID-19 Pandemic por Georg Von Krogh. Junio 2020. sloanreview.mit.edu
  5. Creativity Is Not Enough por Theodore Levitt. Harvard Business Review. Agosto 2002.
  6. Eres creativo, lo sepas o no. Duncan Wardle · Exdirector de creatividad de Disney. Aprendemos Juntos de BBVA. Noviembre de 2018.