Scribalo

Ya Tengo Hecho mi Cliente Ideal, y ¿Ahora qué Hago?

Cliente-Ideal

Tabla de Contenidos

Pongámonos en situación: acabas de completar todo el proceso de investigación y análisis de tu cliente ideal. Ya tienes, por dar un ejemplo, 2 Buyer Personas (María y Jorge). Cada uno representa el ideal de un grupo de potenciales clientes con patrones de comportamientos similares entre sí. Sin embargo, ahora te preguntas ¿y qué hago con esto?

Ahora viene la parte más interesante del proceso: la incorporación de todos los insights a tus estrategias de: marketing, ventas, servicio al cliente, desarrollo de productos e innovación. Toda esa información recopilada de entrevistas a clientes, apoyada con encuestas, datos de analytics, percepciones y conocimientos del equipo comercial, hay que aplicarla de manera integral a todas tus acciones.

Si te interesa saber más sobre lo que es y no es un Buyer Persona, puedes consultarlo en nuestro artículo: Las razones para hacer un Buyer Persona: lo que es y lo que no es.

¿Cómo aplico los insights del Buyer Persona a mi estrategia?

Los diferentes clientes ideales o Buyer Personas (en nuestro caso María y Jorge) están basados en el entendimiento y necesidades de nuestros clientes. Ellos son los que te llevarán a plantear las soluciones que tus clientes van a necesitar. Ya no se trata de ofrecer las soluciones que debes vender, sino las que tu público necesita.

Con la presentación interactiva que encontrarás abajo entenderás en qué te ayuda tu Buyer Persona, dependiendo del área de la empresa en la que trabajes. Puedes ver la presentación a pantalla completa en los tres puntos horizontales de la parte inferior derecha de la misma.

Recuerda que es muy importante compartir tu Buyer Persona o cliente ideal con los diferentes grupos de interés de la compañía, ya que permite que todos los departamentos estén alineados en la visión del cliente.  No sólo eso, sino que debes tratar de que todos estén de acuerdo con ellos.

Si no lo están, debes estar preparado para modificar tus Buyer Persona porque todos en la empresa deben creer en lo que están haciendo. La falta de alineación sería un fracaso, porque nadie seguirá los lineamientos necesarios.

¿Quieres conocer cómo usar El Buyer Persona para generar contenidos? En nuestro artículo “Cómo crear contenidos con mi Buyer Persona” podrás encontrar toda la información.

¿Necesitas hacer tu Buyer Persona?

Te podemos ayudar con un estudio en profundidad. Escríbenos y te haremos una propuesta que se adapte a tus necesidades.

Referencias y enlaces:
  1. How to use buyer personas in your B2B marketing strategy | Grow with Inbound 2019. Charla de Guy Washer publicada en YouTube. The B2B Marketing Lab. 2 agosto de 2019.
  2. What is a ‘Buyer Persona’ and Why is it Important? por Amy Wright, el 17 de octubre del 2017. Social Media Today.
  3. 14 Ways to Get More Use Out of Your Buyer Personas por Erik Devaney, el 28 de Julio de 2017.
  4. Revella, Adele. Buyer Personas. 2015. Editorial John Wiley & Sons, Inc.