
Los 5 secretos de un escritor profesional para principiantes

Tabla de Contenidos
Descubre 5 interesantes recomendaciones de un escritor, para que veas la luz en tu proceso de escritura y no naufragues en el intento.
Iniciarte en la escritura profesional es muy sencillo. Cada día se hace más común que miles de personas en el mundo crean en el proceso de escritura, cómo una salvación a su cotidianidad e incluso en lo laboral. Según la UNESCO, son millones de personas las que, gracias a las redes sociales, exponen su visión del mundo y de los acontecimientos que los rodean. Escribir un blog cobra más vigencia que nunca. Por eso, en este artículo encontrarás cinco secretos de un escritor para encaminarte y que logres el éxito.
A continuación, te revelamos 5 secretos en las etapas de escritura de un gran autor:
- Define el tipo de escritor que deseas ser.
- Lleva un diario de escritura.
- Crea un hábito en tu proceso de escritura.
- Edita: es el paso definitivo en la escritura.
- Busca tu propio espacio.
1 –¿Qué tipo de escritor deseas ser?
Es muy importante que, para iniciar en tu proceso de escritura, definas el autor que deseas ser. Por ejemplo: Ser el Kafka de tu generación o interesarte por una escritura más contemporánea y periodística, cómo Almudena Grandes, Vargas Llosa o Manuel Vilas.
También puedes ser osado y adentrarte en la meta escritura, crear tu propio ecosistema literario, convertirte en un influencer en los blogs y redes sociales. Elige adecuadamente tu temática y lo que motiva tu proceso creativo. ¡No tengas miedo! Descubre por ti mismo las etapas de un escritor y disfrútalas.
2 –Lleva un diario de escritura
Una estrategia imbatible es llevar un diario. No lo veas simplemente como un ejercicio de escritura. Míralo como la posibilidad de plasmar lo irrepetible de tu vida diaria; desde la magia cotidiana de un buen paseo matinal o emociones nacidas de lo fortuito. De esta manera podrás anotar fragmentos que se te ocurran, y luego podrán ser el inicio del texto que sueñas escribir.
Recuerda que ser escritor no es improvisar. Es una profesión íntimamente ligada al talento que, al mismo tiempo, es necesario limar y construir con dedicación, compromiso y ganas. No olvides apuntar las líneas que surjan de súbito. No dejes a la deriva tus ideas.
3 –Crea un hábito en tu proceso de escritura
Deja a un lado lo amateur y plantéate tu ritmo de escritura, es decir, tu rutina. Así como cualquier ejercicio físico amerita disciplina, en la vida de un escritor, es fundamental este principio para perfeccionar así tu Forma y tu estilo.
Invierte tiempo y dedicación en lecturas que sirvan de modelo para la reinvención; obras únicas que te llenen de ese curioso estremecimiento que sí, en ocasiones no sabemos explicar. Asiste a los cines, al teatro y reflexiona sobre lo que miras en tales ámbitos. Con el paso del tiempo descubrirás que las temáticas llegan solas de ese inconsciente que has ido nutriendo de imágenes y emociones excelsas.
Poco a poco, irás avanzando en las etapas de un escritor si recuerdas que un creador es una esponja que luego reinventa el agua vital de todas sus experiencias. Ah, y claro, detente en los detalles. No subestimes el poder de las pequeñas cosas que se nos revelan a manera de Epifanía.
4 –Editar, un paso definitivo en las etapas de escritura
El escritor colombiano Gabriel García Márquez, definió la edición como el paso más decisivo en las etapas de escritura. Según él, confió plenamente sus textos a sus editores. Detrás de un buen escritor, existe siempre un gran editor.
¿Es posible ser editor de nuestras propias obras? La respuesta es sí.
No te adelantes a publicar lo primero que termines, no seas un diamante en bruto, convierte tus ideas en belleza. Cuando creas finalizado algo, compártelo con un amigo, pídele opiniones o sugerencias. No caigas en el error más común: publicar un libro que no esté en su totalidad redondo.
Reitero: insiste en tu formación. Un gran escritor es un lector incansable, escucha recomendaciones y corrige todo exceso que veas en tu texto. Estarás cada día más cerca de lograr un proceso de escritura impecable.
5 –Busca una habitación propia
Aprende de los grandes y encuentra tu espacio para crear. Virginia Woolf escribió un libro que te servirá como guía en tu camino como escritor, sea cual sea el género o la temática que elijas. En «Una habitación propia» la autora reflexiona en los aspectos que aquejan o retrasan el proceso creativo. Allí recomienda: «Uno no puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no ha comido bien».
Crea tu lugar de trabajo y no permitas que nadie invada tu espacio personal. Mantente sano y descansa lo suficiente para que así las ideas surjan frescas. Recuerda que las estrategias de un escritor para lograr un texto exitoso son muy sencillas, solo queda de tu parte elegir el momento correcto y un tema que te apasione. De esta manera verás cómo en poco tiempo, te conviertes en un profesional.
No olvides crear un blog personal que sirva de registro y plataforma para compartir tu visión del mundo con los demás.
Inicia el viaje de las letras que cambiará tu vida
Los 5 secretos de un escritor profesional para principiantes son muy sencillos. Conviértete en tu héroe personal, y no dudes en buscar tu voz creativa. Hazte amigo de buenos libros y grandes autores, no dejes para después lo que puedes lograr hoy.
Recuerda que, en las etapas de la escritura, la técnica, el compromiso y la pasión te harán triunfar en un mundo competitivo donde, al mismo tiempo, se han deshecho todos los paradigmas. No hay excusa para no comenzar tu carrera de escritor y, sobre todo, de disfrutar el viaje que cambiará tu vida.
Ya conoces 5 secretos de un escritor profesional para tu proceso de escritura. Sin embargo, si un día estás en blanco y no puedes superar este estado, lee nuestro artículo cómo superar el bloqueo del escritor.
¿Necesitas ayuda con tus contenidos?
Si quieres que diseñemos tu estrategia de contenidos, cuéntanos qué necesitas. Estaremos encantados de hablar contigo.