Scribalo

El estudio de palabras clave y las palabras según su función

Lupa y llave de palabras simulando un estudio de palabras clave

Tabla de Contenidos

Palabras, palabras, palabras y más palabras. Nuestra vida está rodeada de ellas, y siempre las analizamos en nuestro inconsciente para descifrar sus significados. La mayoría de las veces cuidamos cómo las utilizamos. Entonces ¿por qué no lo hacemos igual en Internet? Por eso, haz un estudio de palabras clave para saber cómo usarlas.

Hay diferentes grupos de palabras que, escogiendo uno u otro, pueden hacer que llegues mejor a tu audiencia. Te muestran el camino que estableciste al fijar tus objetivos. Funcionan como un mapa a seguir cuando haces el estudio de ellas. Entiéndelas, úsalas y así te encontrará tu audiencia.

¿Qué es un estudio de palabras clave?

¿Has escuchado hablar sobre las palabras clave o sobre el keyword research? Si no es el caso, y tienes una web o blog, debes conocerlo para aplicarlo a tus contenidos.

La palabra clave no es un simple término

Comienzo por explicarte lo básico: la famosa palabra clave o keyword en inglés ¿Qué es?

Es la palabra que describe mejor el contenido de tu página, y por la que te encontrarán en los buscadores. Es decir, el término por el que quieres que tu página se posicione.

Cuando alguien hace una búsqueda en Google y lo que escribe coincide con tu palabra clave, entonces aparecerá tu página. Si aparece en la primera página, en la segunda, u en alguna posición relevante dependerá de más factores.

Una palabra clave no tiene que ser una, pueden ser varias palabras o incluso, una frase. Por ejemplo: vestidos, vestidos de mujer, vestidos largos de fiesta o dónde comprar vestidos de fiesta. Cualquiera de estas puede ser una palabra clave. La diferencia está en su longitud, su nivel de búsquedas y su intencionalidad. Esto lo explicaré más adelante.

Keyword research: el arte de investigar las palabras

Ya sabes lo que es una palabra clave. Ahora hay que saber de qué trata su estudio (Keyword research en inglés).

Un estudio de palabras clave es un proceso de investigación con el que obtenemos un listado de palabras principales y secundarias. Estas tienen relación con el tema de tu negocio, página web, blog o tienda online. Con ellas te posicionarás en los buscadores.

Ahora te preguntarás ¿cómo haces para posicionarlas? La respuesta es simple, si las palabras son las correctas solo tienes que incluirlas en tus textos. Y ¿cómo saber cuáles son las correctas? Ese es el arte detrás de un estudio de palabras clave.

Elementos importantes para un Keyword research

En un keyword research, algunas palabras tienen más valor que otras para tus contenidos. Funcionan mejor porque son las que reflejan cómo busca tu audiencia y la naturaleza de tu negocio. Además de tus objetivos.

Al evaluar qué palabras son mejores para tu empresa tienes que diferenciar según su tipo. Las puedes clasificar en 3 grupos:

  1. Palabras según la intención de búsqueda
  2. Palabras por su longitud y volumen de búsquedas
  3. Palabras según su temporalidad

Las palabras según su intención de búsqueda

Son términos que definen el objetivo que tiene la persona cuando realiza una búsqueda.  Existen 4 tipos de palabras según su intencionalidad:

Informativas

Son aquellas con las que la persona busca información sobre un tema específico. Por ejemplo: cómo hacer una tarta de chocolate, qué es una palabra clave, etc. En este tipo de búsqueda se suele utilizar términos como dónde, por qué, ejemplos, tutoriales, etc.

Navegacionales

Se usan para buscar una web, una marca o producto específico. Por ejemplo, cuando se utilizan nombres de marca, de productos o servicios como Nike, Amazon, etc.

De Investigación comercial

Este tipo de palabras las utilizan personas que quieren comprar algo y están investigando antes de hacerlo. Por ejemplo, los mejores móviles del mercado, comparativa de CRM, entre otras. Algunas de las palabras que acompañan estas búsquedas son: comparativa, análisis, los mejores, etc.

Transaccionales

Son palabras que se utilizan cuando la gente ya ha investigado y quiere hacer la mejor compra o adquisición. Por ejemplo, tienda de electrodomésticos, aspiradores baratos, etc. Entre las palabras usadas encontramos: precio, comprar, descuento, barato, etc.

En tu estudio de palabras clave debes combinar la intención del que está buscando con la intención del contenido que crearás. Si lo que buscas es vender, crea contenido con palabras transaccionales o de investigación comercial. Si es educar, usa las informativas.

Palabras según su longitud y volumen de búsquedas

En este grupo hay 3 tipos de palabras que van desde palabras genéricas hasta muy específicas. Estas son:

Palabras Short tail o Head

Son aquellas palabras genéricas, de amplio significado y gran volumen de búsquedas. Pueden tener entre una y dos palabras. Por lo general son términos con un alto nivel de competencia. Por ejemplo, vestidos, zapatos o móviles.

Palabras Mid tail

Son variantes de tu palabra clave más genérica o Head. No son necesariamente más largas que las anteriores, pero si son más específicas. Además, tienen un nivel de competencia menor. Sin embargo, la dificultad para posicionarse es todavía alta. Por ejemplo: vestidos de fiesta, zapatos de tacón, móviles baratos.

Palabras Long tail

Son palabras más específicas, menos comunes y con un nivel de búsquedas y de competencia más bajo. Con estas palabras es más fácil posicionarse y por lo general, están enfocadas en un nicho. Las personas que hacen esas búsquedas están más cerca de convertir. Es decir, comprar tu producto o dejar sus datos para descargar una guía. Por lo general están compuestas de más de 3 palabras y pueden ser frases. Algunos ejemplos de estas palabras son: comprar vestidos largos de fiesta, dónde venden zapatos negros de tacón de aguja o móviles baratos de menos de 200 euros.

Esta clasificación por cantidad de palabras no debe tomarse ni hacerse literalmente. Es mejor verla como un abanico de palabras, que va desde las cortas y amplias hasta las largas y específicas.

Cuando hagas tu keyword research toma en cuenta en qué fase del embudo está tu audiencia. Por ejemplo, si están más cerca de la conversión puedes usar palabras más específicas. También debes analizar la capacidad real de tus contenidos de competir con palabras genéricas.

Gráfico de palabras clave por volumen, competencia y conversión

Palabras de acuerdo con su temporalidad

Estas palabras están definidas por su estacionalidad. Es decir, por el período de tiempo en que se buscan. Podemos encontrar 3 tipos de palabras en esta clasificación:

Fresh Keywords o palabras de moda

Son aquellos términos que en algún momento se ponen de moda. Sus búsquedas son intensas, con gran volumen, pero en un período corto de tiempo. Se relacionan con un evento específico como una película, un reto, etc.

Evergreen o atemporales

Son palabras relevantes en el tiempo. Su interés no baja y su volumen de búsqueda es más o menos constante. Se utilizan en contenidos atemporales, que no pierden actualidad con el paso del tiempo.

Estacionales

Son aquellos términos cuyas búsquedas se producen en determinados períodos del año. Mientras las de moda se buscan una sola vez, las estacionales se buscan todos los años durante el mismo período. En esta categoría están las palabras relacionadas con la vuelta al cole, las vacaciones de verano o la navidad.

Qué tomar en cuenta al analizar las palabras

Lo primero que debes tener en cuenta es cual es el objetivo del estudio ¿Quieres vender, informar o entretener? A partir de ahí podrás investigar tus palabras.

Después debes averiguar las palabras que utilizan las personas cuando buscan, y combinarlas con tu objetivo. Además de analizarlas desde diferentes perspectivas como:

Las palabras con mayor volumen de búsquedas pueden llevar más personas a tus contenidos. Sin embargo, estas también tienen más competencia. Por ejemplo, la palabra vestidos tiene muchas búsquedas, pero también mucha competencia.

Si eres una tienda pequeña de ropa y quieres usar la palabra vestidos, debes saber que competirás con empresas como Zara ¿Tienes capacidad de competir con tus contenidos con estas empresas? Eso es lo que debes analizar.

Para encontrar información de palabras claves y nuevas sugerencias puedes usar herramientas de pago o gratuitas como:

  • Ahrefs
  • SEMrush
  • Planificador de palabras claves de Google
  • KwFinder
  • Übersuggest
  • Google Trends
  • Google Suggest
  • AnswerThePublic

Dependiendo de la herramienta, tendrás información sobre el volumen de búsquedas, tendencia, competencia, etc. Otras te darán ideas y sugerencias de nuevas palabras para evaluar. Y otras como el caso de AnswerThePublic, te mostrará preguntas asociadas a estos términos.

Investigar las palabras: un paso importante del plan de contenidos

El estudio de palabras clave es un paso básico en todo plan de contenidos. Él te mostrará los temas y palabras para incluir en tus publicaciones. Además, te servirá para armar tu calendario de contenidos. No dejes de hacerlo y úsalo para tu planificación.

¿Quieres saber cómo hacer un plan para tus publicaciones? Lee nuestro post sobre los pasos para hacer un plan de contenidos.

Recuerda, lo importante es que sepas tu objetivo y el de tu audiencia. Comienza por hacer el estudio de palabras clave y después inclúyelo en tus contenidos.

¿Necesitas ayuda con tus contenidos?

Si quieres que diseñemos tu estrategia y tus contenidos, cuéntanos qué necesitas. Estaremos encantados de hablar contigo.