Scribalo

En tiempos de crisis ¿tengo que reinventar la empresa o cambiar el enfoque?

Lupa sobre gráfico para analizar cómo reinventar la empresa

Tabla de Contenidos

¿Sabías que más de la mitad de las personas a nivel global cree que ahora su país va en la dirección equivocada? Esto indica la poca confianza que hay en una rápida recuperación económica después de la emergencia del COVID-19. También anuncia que son tiempos para idear otras maneras de sacar nuestras organizaciones adelante, pero ¿cómo? ¿hay que reinventar la empresa?

La nueva situación nos obliga a mirar nuestros negocios desde otra perspectiva, porque los consumidores están cambiando sus percepciones, hábitos y, por lo tanto, sus prioridades. Sin embargo, esto no significa que todos debamos reinventar la empresa, sino que debemos tener la capacidad de tomar decisiones rápidamente y hacer algunos cambios.  Algunas se reinventarán, pero otras sólo deben ser capaces de encontrar vías creativas para presentar sus productos o servicios

¿Cómo actuar ante la crisis? Con rapidez, objetividad y flexibilidad

Es importante entender cuáles son los cambios que se están produciendo en los consumidores para actuar sobre ellos. Entender cuál es la nueva mentalidad frente al consumo, las empresas y sus expectativas de futuro. En muchos países estas expectativas son bajas.

En el estudio “What Worries the World” de Ipsos, se muestra que la percepción de ir por el camino equivocado supera en muchos países a la media global del 54%. Entre ellos está Francia con un 74%, España con un 68%, Italia con 64% y Estados Unidos con un 59%. Debido a esta percepción negativa debemos prepararnos, aceptar las cosas como son y ser realistas. No es ser negativos ni positivos, es ser objetivos.  

Por eso, muchas empresas han optado por reducir sus presupuestos, especialmente en sectores como el automovilístico, transporte y procesamiento de suministros. Otras han ajustado sus objetivos previendo un descenso en la demanda como el comercio minorista y el del entretenimiento.  Dada esta situación, realidad nos indica que las empresas deben:

Simplificar los procesos y reducir la burocracia, que es un obstáculo para dar una respuesta rápida.

Valorar que esta es una oportunidad para aprender. Con este aprendizaje idearemos soluciones distintas para avanzar.

Preparar a tu equipo para reconocer patrones de cambio en la demanda y en el sector. Toma en cuenta que habrá sectores que se beneficiarán más, pero que también el crecimiento puede ser temporal.

No olvidar el largo plazo. Tus decisiones deben basarse en la sostenibilidad futura. Es decir, solucionar el corto plazo, pero que sea viable o adaptable en el largo.

Reaccionar rápido sin esperar a tener todos los datos, porque hay momentos en que prima la rapidez sobre la perfección.

Tener en cuenta que el cambio es una constante. Tus planes deben incluir cómo afrontar la incertidumbre en el futuro.

Valorar que esta es una oportunidad para aprender. Con este aprendizaje idearemos soluciones distintas para avanzar.

Aprovechar la situación para digitalizar muchas actividades, ya que ahora tendrás más aceptación.

Buscar la eficiencia de costes y priorizar el flujo de caja.

Escuchar todas las opiniones de todos los grupos de interés y tener un equipo para actuar y tomar decisiones rápidas en situaciones adversas.

Pensar cómo puedes solucionar las nuevas necesidades de tus clientes y no en los productos a lanzar.

Analizar múltiples escenarios. Pregúntate cómo reaccionarían tus clientes si ocurriera esto o lo otro. Cómo reaccionarías tú y tu competencia. Después selecciona los escenarios más probables y prioriza los recursos para ellos.

También debes considerar diferentes objetivos para diferentes escenarios de la crisis. Puede ser corta o de larga duración y lenta recuperación. No dejes ningún escenario sin analizar. Es mejor prevenir que después tener que reinventar la empresa.

En nuestros artículos “Claves para saber cuándo debemos reinventarnos” y “¿Por qué nos cuesta tanto cambiar? Modifica tu enfoque” podrás tener más información sobre todos los factores que influyen en el proceso de reinvención.

No es solo cómo sobrevives a la crisis, es cómo seguirás cuando pase

Según muchos estudios, el optimismo sobre la recuperación económica en América y Europa es muy bajo. El de McKinsey & Company de abril de 2020, dice que solo el 12% de los españoles son optimistas sobre las posibilidades de recuperación. Por su parte, solo el 10% de los franceses e italianos ven con confianza las condiciones económicas una vez superada la pandemia.  Los alemanes que son positivos son solo el 24% y los estadounidenses el 35%.

Es decir, se vislumbra un escenario difícil en el que se pone a prueba nuestra capacidad de adaptación y de cambio. Además, no solo es la percepción de los ciudadanos la que nos avisa que tenemos que tomar medidas y prepáranos. Son también los pronósticos de los países y de las grandes organizaciones a nivel mundial.

Los últimos datos del mes de mayo de la Unión Europea, pronostican una reducción del conjunto de sus economías en un 7,4% en el 2020, con el consecuente aumento de la tasa de desempleo, de la deuda de los países y del déficit. Además de una reducción de las inversiones. Mientras que el FMI pronostica un descenso del 6,1% de la economía de los Estados Unidos, 6,6% para México y 5,2% para Latinoamérica y el Caribe.

Lo cierto es que no podemos decir que todas las compañías se están quedando de brazos cruzados esperando que pase la crisis para actuar. Hay muchos ejemplos de acciones que se han tomado a todos los niveles. Diferentes sectores, organizaciones y empresas de todos los tamaños han tratado de adaptarse y ofrecer sus servicios por otras vías, como:

Estas acciones no necesariamente tendrán un efecto en las ganancias de las empresas, pero si repercutirán en la imagen que tiene el consumidor de ellas. Ayudarán a mejorar la visibilidad, su imagen y lealtad de marca y a hacerlas posteriormente más competitivas.

Estos cambios que se observan ahora pueden ser temporales o pueden perdurar en el tiempo. Es por ello que se debe analizar los efectos que esta crisis tendrá en la forma de consumir, en tu sector, en tu negocio y en las decisiones que has tomado. Después de este análisis pregúntate ¿Tengo que reinventar la empresa o sólo tengo que cambiar mi perspectiva?

Referencias y enlaces:
  1. E.U. Is Facing Its Worst Recession Ever. Watch Out, World. The New York Times, 07 de mayo del 2020.
  2. World Economic Outlook, April 2020: The Great Lockdown. Fondo Monetario Internacional, abril del 2020.
  3. Growth Opportunities for Brands During the COVID-19 Crisis. MIT Sloan Management Review. 05 de mayor del 2020.
  4. Decision making in uncertain times. McKinsey & Company. Marzo del 2020.
  5. A global view of how consumer behavior is changing amid COVID-19. McKinsey & Company. Abril del 2020.
  6. Preparing Your Business for a Post-Pandemic World. Harvard Business Review. 10 de Abril del 2020.
  7. COVID-19 checklist: Practical steps for the immediate, midterm, and long term, Part II. Deloitte. Abril 2020.
  8. Coronavirus dominates global worries. Ipsos. 29 de Abril del 2020.