Scribalo

Claves para Saber Cuándo Debemos Reinventarnos

Siluetas de caras con figuras y símbolos simulando todos los factores para reinventarnos

Tabla de Contenidos

A menudo escuchamos: ¡te tienes que reinventar! ¡tienes que cambiar de área, de profesión, de trabajo…! ¡esto es lo que se hace ahora! Sin embargo, ¿cómo saber cuándo reinventarnos? ¿cómo diferenciar una tendencia de una moda pasajera? ¿cómo encontrar el momento adecuado para hacerlo? Ese es nuestro mayor dilema. Por eso, te explico los factores para reinventarnos.

Factores que nos dicen que es hora de reinventarnos

La mejor manera de saberlo es analizar dos aspectos claves en nuestras vidas: los factores externos y los internos. Los factores externos tienen que ver con las condiciones a nuestro alrededor que no podemos controlar. Esas que nos alertan de posibles amenazas. Los factores externos representan esa voz interior que nos dice que algo no va bien.

Hay que estar alerta a las señales que advierten que debemos pensar en una renovación, sea del tipo que sea.  Lo podemos saber analizando diferentes situaciones, tanto externas como internas. Los factores para reinventarnos.

Factores externos para reinventarnos: los que avisan del cambio

Se suele hablar de las transformaciones que ocurrirán, de que la forma de hacer las cosas cambiará y se hará de otra. Sin embargo, identificar esos cambios externos es la parte más complicada, incluso para las empresas.  Por eso, no debemos perder de vista los:

Los cambios políticos, macroeconómicos o legislativos

Pueden ser a nivel local, regional o mundial. Hoy en día todo está interrelacionado y por muy lejos que estemos, puede alterar nuestra realidad. Lo hemos visto durante las crisis financieras.

Salud del sector en el que trabajamos

La mayoría no presta atención a la situación del sector en el que se desempeñan, pero anticiparse a ciertos sucesos puede evitarnos inconvenientes.  Por ejemplo, la creciente tendencia a consumir productos Bio puede tener repercusiones positivas o negativas en un sector.

Los cambios tecnológicos

Estos pueden modificar nuestra forma de vivir o trabajar. A veces surgen alternativas a lo ya establecido y otras veces surgen opciones que cambian la totalidad. Un ejemplo es la llamada “gig economy”. Las nuevas tecnologías han impulsado formas de contratación temporal basadas en la deslocalización y la comunicación online. Alrededor de esto surge un nuevo mundo de amenazas y oportunidades que pueden afectarnos. La tecnología forma parte de esos factores para reinventarnos.

Cambios en la empresa

Hoy en día, las organizaciones de cualquier tamaño cambian. Compran o son compradas, se fusionan, reestructuran, cambian la dirección general o el enfoque de sus productos o servicios. Todo esto puede afectar a nuestro trabajo.

Estancamiento en las funciones

En nuestra propia empresa o si trabajamos para otros, debemos estar atentos si llevamos mucho tiempo estancados haciendo lo mismo. Si no entran clientes nuevos, o no vemos posibilidad de crecer. Si esto se da, hay que analizar las causas, ya que pueden ser un indicador de que hay que modificar algo. Así estemos bien ahora.

Factores internos: la voz interior que ignoramos

Los factores internos tienden a ser confusos y pueden deberse a circunstancias temporales, producto de otros aspectos de nuestra vida.  Sin embargo, cuando se prolongan en el tiempo hay que profundizar en ellas para iniciar una reinvención. Algunos de ellos son:

Desmotivación

No estamos contentos con la actividad que desempeñamos. Trabajamos de forma automática y nos hemos vuelto indiferentes a lo que sucede a nuestro alrededor.  Hay que buscar otro incentivo y eso solo lo podemos encontrar nosotros mismos.

Obsolescencia

Sentimos que nos estamos volviendo obsoletos y que no estamos al día con las tendencias de nuestra industria. Es hora de hacer algo para cambiarlo. La obsolescencia es una parte importante de los factores para reinventarnos.

Distracción

Si perdemos el tiempo haciendo otras cosas por un espacio muy prolongado, debemos analizar qué sucede. Por ejemplo, estar mucho tiempo en las redes sociales en el trabajo.

Problemas de salud

Al comenzar a experimentar síntomas físicos prolongados debido al estrés, cansancio o frustración, hay que detenerse y examinar las causas que lo originan. Estas pueden ser más importantes de lo que creemos.

Inconformidad

Ser inconformista no es una característica negativa, pero si lo es cuando no aporta nada. Si empezamos a quejarnos demasiado de nuestras circunstancias, de lo que hacemos o de nuestro entorno, es imprescindible revisar la situación para hacer cambios.

Cambian las ambiciones profesionales

Cuando tenemos la sensación de necesitar buscar nuevos horizontes, hay que buscar los porqués y trabajarlos para lograr algo nuevo.

Cualquier factor, externo o interno, nos puede llevar a un proceso de cambio muy duro si no se han detectado y solucionado a tiempo.

Por eso, es importante estar informado y atento a las señales de nuestro entorno. De esta manera, desarrollaremos mayor sensibilidad a los cambios y sabremos cuándo y cómo hacer los ajustes necesarios.

En el artículo “Aprender de otros: Nuno Goucha – una historia de reinvenciónmostramos un buen ejemplo de reinvención.

Si quieres saber la razón por la que nos cuesta tanto cambiar, te lo explicamos en este artículo.