
Los Nuevos Comienzos y la Mitología: Jano, el Dios de los Romanos

Tabla de Contenidos
Piensa en una persona de cualquier época en la historia de la humanidad, de cualquier región, raza, sexo o religión. No importa el lugar, el tiempo o su posición, seguro que verás diferencias con tu situación actual. Sin embargo, hay algo que sigue igual: la necesidad de comenzar de nuevo, de tomar otros caminos y de salir adelante.
Si lo miramos a través de las creencias en la antigüedad, nos damos cuenta de que los nuevos comienzos están presentes a lo largo de la historia del ser humano. Por eso, te explico la relación que existe entre los nuevos comienzos y la mitología, ya que al mirar el pasado podemos entender mejor el futuro.
En la antigua Roma tampoco escapaban a esta necesidad. Ellos tenían su propio dios al que solían encomendarse para que les diera esperanza y protegiera sus esfuerzos para comenzar de nuevo.
La jerarquía e importancia de los dioses
En la antigüedad se veneraban muchas deidades y cada una tenía una función o posición. Al igual que en las sociedades actuales existen jerarquías, también existían en la antigua Roma, incluso para los dioses. En aquella época, los dioses estaban divididos en tres clases:
- Los grandes o superiores
- Los dioses inferiores
- Los héroes o semidioses
Los dioses superiores eran 22 y también estaban divididos en 2 clases: los de la corte celestial y los dioses escogidos. La corte celestial estaba compuesta por 12 divinidades que podían debatir y tomar decisiones. Mientras que los 10 dioses escogidos podían ser esculpidos en oro, plata y marfil. En este grupo de 22 dioses podemos encontrar a Saturno, Apolo, Júpiter, Juno, Venus, Las Parcas, Baco, entre otros.
Los dioses inferiores: eran aquellos dioses que estaban relacionados con lo marino, campestre, doméstico y alegórico. Por ejemplo, Fauno, las Nereidas, los Ríos, la Fortuna y la Libertad.
Los héroes o semidioses son aquellos que son fruto de la unión entre un dios y un mortal. También entraban en este grupo aquellos mortales que por sus acciones merecieran el acceso al cielo. Algunos de ellos son: Prometeo, Hércules y Orión.
Jano pertenece a los llamados dioses superiores del grupo de los selectos o escogidos. En esta última categoría están, además de Jano, otros 9 dioses como las Musas y las Parcas. Al profundizar un poco más en Jano, podrás darte cuenta de la relación que tienen los nuevos comienzos y la mitología a través de uno de sus dioses más venerados.
El Dios de los romanos, Jano: las dos caras de los nuevos comienzos
Los romanos de la antigüedad adoraban a Jano, un dios romano en esencia y naturaleza que no tiene equivalente con los dioses griegos, ni con cualquier otra divinidad de culturas que influyeran en la romana. Es el dios de los nuevos comienzos, de los portales y la transición en todas sus formas: entradas, salidas, intermedios, comienzos y finales.
Era el guardián de la puerta y de los cielos. Por esa razón, era el primer dios en ser invocado durante los rituales religiosos, ya que a través de él se llegaba a los otros dioses.
Originalmente, Jano era un rey del Lacio (una región de Italia central) que inculcó valores de justicia, amor y generosidad. Era muy religioso y piadoso y por ello se le concedieron poderes divinos. Se dice que Saturno vivió en el Lacio cuando fue expulsado del cielo, y fue invitado por Jano a gobernar junto a él esta región. Por eso, Saturno le concedió a Jano la capacidad de ver el pasado, el presente y el futuro. Esta es la razón por la que es representado con dos caras: una que mira al pasado y otra que mira al futuro.

Jano también se representa con una llave en su mano derecha y con un báculo en su izquierda. Un símbolo claro de ser el guardián de las puertas y de los caminos.
Simbolismo antiguo traducido al presente
El simbolismo y significado asociado al dios romano Jano sigue presente en nuestra actualidad. Probablemente, a simple vista no veas las similitudes, porque piensas que nuestra época es más cambiante y con un ritmo más rápido que el de la antigua Roma. Sin embargo, piensa que los romanos estaban en una constante expansión que les obligaba a cambiar y a transitar caminos desconocidos para ellos.
Los nuevos comienzos son tan válidos ahora como lo eran en la antigua Roma. Su importancia la vemos incluso en el nombre del primer mes del año: Enero (ianuarius en latín). Este mes -según muchos estudiosos – lleva el nombre del dios Jano (Ianus), derivado de la palabra ianua que significa puerta en latín. Un mes que representa el comienzo y la puerta de un nuevo año. Una etapa que se va y se queda en el pasado, y otra que comienza viendo al futuro con esperanza, como las dos caras de Jano.
El dios romano de los nuevos comienzos también es el de la transición, el del punto medio entre las dualidades, como el inicio y el final o la guerra y la paz. Por ello, Jano también es el dios al que se acudía durante las guerras. Las puertas de su templo se abrían al comenzar una guerra y sólo se cerraban cuando esta terminaba. En tiempos de paz, el templo permanecía cerrado. Como ves hay una estrecha relación entre los nuevos comienzos y la mitología a través de este dios, sobre todo en tiempos de guerra, en los que ganar o perder significaba empezar otra vez.
Hoy en día, el culto a Jano de la antigua Roma se puede traducir por la búsqueda de la esperanza. Esa que nos ayuda a pasar por el conflicto interior que es transitar por un nuevo camino, por la incertidumbre del porvenir y de los cambios. Eso es lo que representa Jano. El comienzo de una nueva etapa que empieza por atreverse a dar el paso, y atravesar la puerta que nos llevará a nuestro objetivo.
Si te interesa la mitología, puedes leer el post sobre el Mito del Ave Fénix y la reinvención o el del Mito del Unicornio.
Referencias y enlaces:
- Janus. Ancient History Encyclopedia, 06 de febrero del 2015.
- Mitología griega y romana. Jean Humbert. Editorial Gustavo Gili 2017.
- Mitología para Dummies. Christopher W. Blackwell. Grupo Planeta 2018.
- Jano. Wikipedia.
- Who was Janus, the Roman god of beginnings and endings? The Conversation. 31 diciembre 2017.
2 comentarios en “Los Nuevos Comienzos y la Mitología: Jano, el Dios de los Romanos”
Me alegro que te guste. Desde mi punto de vista, detrás de la mayoría de los mitos se esconden las esperanzas de muchos seres humanos. No importa la época, la base es la misma.
Gracias por tu aporte. Saludos.
Los comentarios están cerrados.