Scribalo

El mito del Unicornio ¿Qué es y qué representa en la actualidad?

Dibujo del mito del unicornio en color azul

Tabla de Contenidos

Imagina que los unicornios existen. Si, ahora, en tu día a día ¿Cómo dirías que son? Y si te digo que para mí son reales ¿qué me dirías? Probablemente que estoy alucinando, que me volví loca o que tengo problemas de la vista. No es nada de eso. Solo hay que ver el mito del unicornio desde otra perspectiva para entender que ahora también existen.

No me refiero a la criatura de las películas, dibujos animados, cuentos y del arte. Me refiero a la realidad, no al producto de la imaginación humana. Por eso, te explico las diferentes creencias a lo largo de la historia para poder encontrar los unicornios actuales. Para lograrlo hay que entender lo que representaban en la antigüedad y su transformación a través de los años.

¿Qué es el unicornio?

El hermoso caballo blanco con un cuerno entrelazado saliendo de su frente, no es sino la distorsión de muchas historias. La imagen de hoy difiere de la imagen de otros tiempos. Un animal de belleza inigualable. Un símbolo de pureza. Una criatura con poderes curativos que nos protege y que a la vez hay que proteger. Ese es el concepto romántico que se tiene del mito del unicornio.

El romanticismo de su imagen se acaba cuando vemos su representación más habitual. Es una mezcla de un caballo blanco, un antílope y un chivo. Su forma es la del caballo, sus patas son como las de un antílope y sus ojos y barba como las de un chivo. ¿A que ya no es tan glamuroso? Esa debe ser la razón por la que su figura se ha ido transformando en esa imagen idealizada de hoy.

Lo que permanece inamovible son los atributos de una criatura fuerte con poderes de sanación. Se creía que el cuerno del unicornio purificaba estanques y arroyos para que otros animales pudieran beber de sus aguas.

¿Qué representa para las diferentes culturas?

En las creencias populares, la literatura y el arte hay referencias al unicornio o algo parecido. A través de regiones tan diferentes como Mesopotamia, China, India, Chile o Grecia hay representaciones de este. Por ejemplo, en las leyendas de la India está la criatura Rsya, en la tradición chilena, Camahueto y en la mitología china Quilin.  Adicionalmente hay muchos animales que se cree pudieron originar el mito del unicornio. Entre ellos está el rinoceronte siberiano o el asno salvaje indio.

La Época Antigua

A pesar de que no está claro que el unicornio fuera conocido como tal, se encuentran varias representaciones que se le atribuyen. La idea de esta criatura se encontró en varios sellos en las civilizaciones que habitaban a lo largo del valle del río Indos. Lo que hoy en día es el noreste de Afganistán, parte de Pakistán y la India occidental y noroccidental. Sin embargo, existen interpretaciones de que estos sellos simbolizaban a los aurochs (toros jóvenes).

Los aurochs en Babilonia eran la representación simbólica de la deidad Adad. Su imagen adorna la puerta de Ishtar, junto a leones (asociados a la diosa Ishtar) y dragones (dios Marduk). Por eso, existen dudas de que estos sellos mostraran unicornios. Sin embargo, en Babilonia también existen otras imágenes asociadas al unicornio, como las que están en los antiguos sellos cilíndricos.

Además, otras figuras parecidas se pueden encontrar en el arte de Asiria, Egipto, Asia Menor y Grecia.

Literatura Griega

En la literatura griega apareció por primera vez descrito en los relatos del historiador Ctesias, en el 400 a.C., quien habla del asno salvaje indio. Describía un animal blanco y del tamaño de un caballo. Sin embargo, a diferencia de la concepción moderna era un animal con cabeza púrpura y ojos azules. Su cuerno era tricolor: rojo en la punta, negro en el medio y blanco en la base.

Ya en estos escritos se hablaba de sus poderes curativos. Muchos opinan que este animal se asemeja realmente al rinoceronte indio. Su nombre Monokeros, cuyo nombre en latín es unicornis.

Edad Media

En la edad media, el unicornio era visto como un animal fuerte que derrotaba a cualquier bestia por su poder. Tenía poderes curativos, y se decía que con su cuerno purificaba las aguas para que otros animales pudieran beber. Sin embargo, su debilidad eran las doncellas a las que utilizaban para cazarlo.

Por otro lado, los vikingos vendían los cuernos de estos supuestos unicornios a precios astronómicos. Sin embargo, lo que entregaban era un cuerno de narval que era muy parecido al del unicornio.

Existen varias representaciones del unicornio en esa época. Una de ellas está en el Cuerno de Ulf qué regaló un vikingo a la catedral de York por 1030. La idea que se tenía del unicornio en la época medieval y del renacimiento viene de la Biblia.

Mitología China

Puedes encontrar menciones al unicornio en algunos mitos de China. Existe una criatura fantástica llamada Quilin que pertenece a la mitología China, japonesa y coreana.

A menudo se asocia con el unicornio occidental, aunque tiene características diferentes. Sin embargo, su simbología es parecida porque trae serenidad, prosperidad y protección.

También se representa como una criatura fuerte que precede la llegada de un sabio.

La Biblia

Dependiendo de la versión, en la biblia puedes encontrar alusiones a un unicornio, un rinoceronte o en versiones más modernas a un buey salvaje. Todo se debe a problemas de traducción. En el Antiguo Testamento se describe a una criatura llamada reʾem en hebreo. Es un animal fuerte, indomable y ágil que posee un solo cuerno.

Algunos suponen que este animal es el mismo Oryx del que hablaba Aristóteles. Sin embargo, se cree que se refería al Nylghau indio que tiene cuernos rectos y largos y de perfil parece un único cuerno. Gracias a sus poderes curativos y purificantes, los cristianos de la edad media lo vieron como un símbolo de Cristo.

Actualidad

Actualmente el unicornio es el símbolo de Escocia. Está presente en los escudos de armas de Escocia y del Reino Unido.

Las virtudes de pureza de esta criatura la adoptaron los caballeros escoceses para describir sus propias cualidades.

Sello e impresión moderna, quemador de unicornio e incienso, ca. 2600-1900 A.C.
La Dama y el Unicornio. "Mon Seul Desir" está licenciado bajo CC BY-SA 2.0.
Dibujo de un Narval
Escudo De Armas Fort George con León y Unicornio

El mito del unicornio en nuestros tiempos y su simbología

La imagen de este animal mitológico se ha ido adaptando a las concepciones estéticas de cada época. Sin embargo, lo importante del unicornio es su simbología. Lo que significa para la humanidad y el símbolo de esperanza que hay detrás de él. En nuestros días, el unicornio es una expresión de fuerza, de ideales y de sueños. Un animal mitológico que ha llenado de historias la cultura popular antigua y los formatos de comunicación actuales.

Si tuviera que hacer una representación de esta criatura en la actualidad, no sería un animal. Serían seres humanos, personas comunes y corrientes que trabajan junto a nosotros y por nosotros. Hoy en día, nuestros unicornios son los científicos y médicos los que tienen poderes curativos. Los que en estos momentos están trabajando sin descanso para protegernos y curarnos.

El mito del unicornio representa la esperanza de sanación de todas las civilizaciones, culturas y razas. Simboliza la fuerza que todos en algún momento buscamos. También necesitamos la pureza de esos seres mitológicos para agregar un poco de luz a la humanidad.

Ahora dime ¿qué es para ti el unicornio en la actualidad?

Si te interesan los mitos y su simbología actual, puedes leer nuestros artículos sobre el Ave Fénix o el Dios Juno de los Romanos.

Referencias y enlaces:
  1. Unicorn mythological creature. Escrito por los editores de la Enciclopedia británica.
  2. Ishtar Gate. Ancient History Encyclopedia. Brittany Garcia. 23 de agosto de 2013.
  3. Libro The Unicorn: a mythological investigation de Robert Brown. Forgotten Books.
  4. Unicornio. Wikipedia
  5. Libro Mitología para Dummies de Christopher W. Blackwell y Amy Hackney Blackwell. 2018. Grupo Planeta.
  6. Unicorn. Mythology wiki. Wikia.org.