Scribalo

Primer Error al Innovar: enfoque excesivo en la parte financiera

Portada-Enfoque-Financiero

Tabla de Contenidos

Las empresas invierten en innovaciones de bajo riesgo financiero, pero poco disruptivas. Para poder entender las causas y consecuencias de este punto, es importante conocer lo que ocurre a nivel general.

Actualmente, el poder de mercado de las empresas está ganando terreno. Lo que ha originado un debate global sobre sus efectos a nivel de tendencias macro-económicas en las economías avanzadas.

En el reportePerspectivas de la Economía Mundialde octubre de 2018 del Fondo Monetario Internacional, se explica lo ocurrido en las últimas dos décadas.  Mientras las empresas obtienen un mayor poder de mercado, se observa cada vez más

«el bajo nivel de inversión a pesar del aumento de las utilidades de las empresas, el menor dinamismo empresarial, el débil crecimiento de la productividad y la caída de la participación de la fuerza laboral en el ingreso».

Este creciente poder de mercado sólo está impulsado por un pequeño grupo de grandes empresas. Dejando por fuera la mayor parte del tejido empresarial y concentrando todo el poder en un grupo muy reducido.

Esta tendencia aplicada a la innovación, demuestra el creciente enfoque de las empresas en los resultados financieros, dejando – según el FMI – de lado otros aspectos importantes:

«La relación en forma de U invertida entre la competencia, por un lado, y la inversión e innovación, por otro (…) indica que, en niveles bajos de poder de mercado, las empresas invierten para escapar de la competencia, en tanto que, en niveles altos de poder de mercado, las empresas tienen menos incentivos para la inversión debido a la falta de presión competitiva».

Cuando el enfoque en los números significa perder la visión del negocio y de las tendencias

La mayoría de las grandes empresas con un poder de mercado importante, invierten en innovaciones pequeñas que no representan grandes riesgos. Es decir, su necesidad de crecimiento la compensan con otro tipo de acciones que no requieren implementar estructuras complejas para innovar.

Algunas corporaciones compensan su poca inversión en investigación, mediante la adquisición de empresas con productos o tecnologías innovadoras.  Sin embargo, no todas las empresas tienen la capacidad de hacer esto.

El caso opuesto, lo conforman las empresas con poco poder de mercado que se ven obligadas a realizar innovaciones disruptivas para competir. Por esta razón, las pequeñas organizaciones han sido las responsables de crear productos o servicios que han cambiado las tendencias de los mercados.

Este contraste se puede constatar en un estudio que Mark Dziersk expone en su artículo para McKinsey & Company, de septiembre de 2018From lab to leader: How consumer companies can drive growth at scale with disruptive innovation

«Nuestro análisis del mercado de alimentos y bebidas de 2013–17 revela que los 25 principales fabricantes son los responsables del 59% de las ventas, pero solo del 2% del crecimiento de la categoría. Por el contrario, el 44% del crecimiento de la categoría provino de los siguientes 400 fabricantes».

El excesivo enfoque financiero puede ser beneficioso, aunque sólo a corto o medio plazo, pero ¿qué sucede cuando surgen empresas que si logran importantes avances en innovación? Estás empresas van ganando cuota de mercado y transformando su industria. Mientras que las organizaciones que basaron sus objetivos únicamente en el crecimiento financiero, pierden poder en el tiempo.

A lo largo de la historia empresarial tenemos muchos ejemplos de compañías que han desaparecido o han sido desplazadas por otras gracias a su innovación.

Si quieres más información sobre otros errores al innovar puedes leer nuestra serie de artículos «Los Fallos que Cometen las Empresas al Intentar Innovar«